#40NC8 Marisa de Simón: "No puede ser que países como Holanda se conviertan en paraísos fiscales"






#40NavarrosConfinados por Pedro Pérez Bozal

Marisa de Simón no para. La coordinadora de Izquierda Unida en Navarra es la única diputada de Izquierda-Ezkerra en el Parlamento foral y en días como estos su agenda parece agigantarse. Aun así ha sacado unos minutos para responder a las preguntas de e-Ribera.com:

¿Cómo estás llevando el confinamiento?

La verdad es que bastante bien, muy cargada de trabajo con reuniones telemáticas, tales como Junta de portavoces, con los diferentes departamentos, los plenos que están siendo semanales que hay que preparar con mucho rigor ya que la situación es la más delicada que hemos vivido; y tareas variadas que requieren de mucha atención y tiempo. Desde luego, sin tiempo para aburrirme. Incluso hay día que tengo demasiada actividad.

Es evidente que el teletrabajo facilita la participación política y el control al Gobierno, ahora bien, no me parece un procedimiento de uso ordinario ya que supone una dedicación casi a tiempo completo. Me asusta un poco. Aún así me da tiempo para dedicarle ratos a la cocina, ver alguna película y leer.

Advertías hace unas horas en el Parlamento de Navarra sobre los trabajadores que se han visto expuestos al virus sin las medidas de protección adecuadas. ¿Crees que el Gobierno se ha precipitado a la hora de abrir el confinamiento a áreas laborales no esenciales?

En principio el Gobierno está reaccionando rápido en una situación que es muy cambiante ya que cada día se descubren, afortunadamente, más cosas sobre el comportamiento del virus y el control de la enfermedad.

Todos los grupos estamos participando en la toma de decisiones, lo cual es muy positivo, estamos de acuerdo en lo fundamental que es el cuidado de la salud de la ciudadanía y la protección de las personas.

Veremos si el Gobierno se ha precipitado o no, la cuestión es que se garantice el cumplimiento de las medidas de seguridad en los diferentes puestos de trabajo con las indicaciones que se dan desde Salud laboral en coordinación con las empresas.

Es evidente que es muy complicado compaginar la seguridad sanitaria que es lo fundamental con las medidas de reconstrucción económica, por lo tanto, todo lo que se pueda hacer mediante teletrabajo debería hacerse así.

La respuesta neoliberal de una Unión Europea llevada al extremo por los Países Bajos nos hace recordar lo que decía Izquierda Unida respecto al barniz social que necesita este organismo supranacional desde hace tiempo...

Por supuesto. La Unión Europea debe decidir si apuesta o no por una Europa social, por una Europa de los pueblos y facilita económicamente, y en condiciones asumibles, la salida de esta crisis a los países que la componen para que puedan hacer frente al coste de los efectos del COVID19.

Quizás decida no hacerlo, con lo cual podría suponer una ruptura de la UE que indefectiblemente afectaría negativamente a todos los países que la componen y llevaría al colapso a países como Italia, España, Portugal o Grecia.

En Izquierda Unida llevamos años denunciando a la UE por el dumping fiscal y social neoliberal al servicio de la oligarquía. No puede ser que países como Holanda se conviertan en paraísos fiscales para las empresas, por ejemplo. La propuesta del Gobierno de España es justa, solidaria y viable. La cuestión es si la UE está dispuesta a dar una salida justa y social a esta crisis

¿Cómo estás viendo la gestión que está realizando Gobierno de Navarra de la crisis sanitaria?

Bajo mi punto de vista, se está realizando una buena gestión. Posiblemente se cometan algunos errores, ya que la situación es muy cambiante y desconocida. No obstante, cuando pase será el momento de analizar para aprender de cara al futuro.

En estas últimas semanas se ha priorizado la salud de la ciudadanía, se han reforzado las plantillas, han aumentado las medidas de seguridad para evitar contagios, se evalúa cada día la situación y se contemplan los sectores más vulnerables.

Ha habido un problema con las mascarillas, que ha afectado a todo el país. Había empresas que vendían mascarillas que luego no servían...  Este problema se ha ido solventando. Aun así deberíamos preguntarnos cómo es posible que nuestra industria no esté preparada para fabricar mascarillas y dependamos de otros países.

Me imagino que tu trabajo no estará resultando fácil en estos momentos...

Es un trabajo muy interesante y motivador aunque difícil. Son muchos temas que hay que analizar en una situación de confinamiento, es decir en casa y sola. Estar todo el día colgada del teléfono, a veces de dos, el ordenador, Whatssap, Telegram, correo electrónico.

Hay que participar en videoconferencias, tenemos que atender a las personas que tienen dudas, y debemos informar, pensar, estudiar las leyes y contrastar cada medida y cada problema. Es complicado ya que no es posible reunirse, verse con otros y otras, o distribuir tareas. En fin, es muy difícil. Pero cuento con compañeros y compañeras que, aunque distantes de esta casa, están muy cerca a la hora de colaborar. Yo sola no podría hacerlo, desde luego

Ha pasado un 14 de abril gris a pesar de que la monarquía española está en sus mayores cuotas de descrédito. ¿Crees que la monarquía saldrá indemne de esta crisis?

Espero que no. Si algo ha se ha puesto de relevancia es la inutilidad de la monarquía para abordar esta situación. Ni las recetas de los mercados ni la monarquía han tenido capacidad alguna para ofrecer respuestas a la situación de crisis. Han sido los poderes públicos y lo servicios públicos quienes han mostrado capacidad para proteger a las personas de la enfermedad y la precariedad. Una monarquía que ha servido a los poderosos.

¿Cómo valoras el papel de dos compañeros como Alberto Garzón y Yolanda Díaz dentro del Gobierno central?

Los compañeros y las compañeras de Izquierda Unida en el Gobierno de coalición están trabajando en primer lugar para que los derechos sociales y laborales de la ciudadanía estén en todo momento garantizados.

Y a partir de ahí se trabaja para que cuando se levante el confinamiento, el gobierno ponga en marcha nuevas políticas presupuestarias, fiscales, laborales, y sociales que garanticen la reconstrucción social y económica sin dejar nadie atrás. Para que se fortalezcan los servicios públicos y la justicia social. Este es el objetivo de toda Izquierda Unida, también aquí en Navarra.

Hay mucha gente decepcionada con la regulación del juego llevada a cabo por Garzón...

Es posible que haya gente decepcionada, en todo caso es muy poco tiempo en el cargo y se trata de un negocio con muchas aristas y variables (online, maquinas en bares, casas de apuestas). Es un mundo manejado por grandes empresas y no solo radicadas en España. Y con lo que está ocurriendo ahora, las prioridades evidentemente son otras.

Seguramente, se esperaba más. No obstante, la mayoría de las competencias en materia de juego las tienen la Comunidades autónomas y los ayuntamientos. En el Parlamento de Navarra hay una ponencia sobre este tema que ha quedado paralizada, pero que se retomará en cuanto vuelva la actividad normalizada. En su día, en Izquierda-Ezkerra presentamos una iniciativa para gravar significativamente los beneficios de estas empresas y no salió adelante.

¿Estamos viendo la última legislatura de Izquierda Unida como marca diferenciada de Podemos a nivel navarro?

Efectivamente esta legislatura Izquierda Unida y Podemos hemos tomado decisiones diferentes en Navarra. Podemos decidió entrar en el Gobierno, ocupando puestos en el organigrama. Izquierda Unida decidió, tras debatirlo en sus órganos de decisión, apoyar un Acuerdo de Programa de Gobierno en cuyo diseño trabajamos con mucho ahínco y en el que aportamos muchas propuestas que fueron aceptadas. Y votamos a favor de la investidura de Chivite.

Sin embargo, decidimos no entrar a formar parte del Gobierno porque consideramos este acuerdo como un pacto de mínimos, aunque necesario para que no gobernaran las derechas. Sin embargo, no lo veíamos suficiente.

Tomamos esta decisión, bajo mi punto de vista, acertada y responsable políticamente. Porque consideramos que nuestra acción política sería más eficaz para defender y desarrollar nuestro proyecto político. Que es el de una izquierda transformadora, con compromiso con la ciudadanía y nuestros votantes.

Efectivamente, son dos posiciones muy diferentes que conllevan condiciones objetivas diferentes. Aunque en ambos casos sean respetables. En todo caso, cuanta más fuerza y presencia de las izquierdas en las instituciones y en las calles, seguro que al pueblo le irá mejor.

Es evidente que en un drama no hay prácticamente noticias positivas. Pero, por quedarnos con un buen sabor de boca. ¿Qué has aprendido durante esta pandemia y qué aspectos has visto positivos de estas últimas semanas?

Muchas cosas positivas. El comportamiento de la ciudadanía que en general que sigue las normas de seguridad y ha entendido perfectamente lo que supone un estado de alarma.

La fuerza, profesionalidad y entereza del personal al servicio de las Administraciones Públicas que han puesto todo de sí mismos para colaborar en afrontar esta situación. En particular debo destacar el personal sanitario, también de los trabajadores que se ocupan de que a los demás no les falte seguridad.

También destacaría el comportamiento, el acompañamiento, el apoyo, la ayuda y la solidaridad de mis compañeros y compañeras. Su paciencia y su comprensión, en particular conmigo como coordinadora de Izquierda Unida en Navarra y como la única parlamentaria de Izquierda-Ezkerra. Una vez más compruebo que milito en la mejor de las organizaciones políticas.

Y me quedo con la esperanza por un futuro mejor para todos y para todas. Hemos demostrado el poder de la gente, el poder de una ciudadanía responsable el poder de lo público, el poder del cuidado mutuo, el poder de lo colectivo frente a lo particular. Todo esto y más cosas que espero no se nos olviden y nos sirvan para una reconstrucción social y económica justa y centrada en el interés común.

#40Navarrosconfinados

#40NC1 Alberto García: "En estos momentos está reinando el compañerismo"

 #40NC2 J.M. Blanzako: "Ya vale de que los más desfavorecidos paguen las consecuencias"

#40NC3 David Álvarez: "Sin impuestos no hay servicios"

#40NC4 Koldo Martínez: "No se está dotando de herramientas a las entidades locales"

#40NC5 Iker Alvero: "La gente llenaba carros con papel higiénico y gel desinfectante"

#40NC6 Bardi Forcada: "Somos mucho más vulnerables de lo que nos parece"

#40NC7 Gorka García: "Necesitamos unos nuevos presupuestos de crisis"

#40NC8 Marisa de Simón: "No puede ser que los países conviertan en paraísos fiscales"

#40NC9 Javier Frías: "Estuve veintitrés horas encerrado en un avión"

#40NC10 Iosu Muro: "El día que vuelva la música en directo va a ser épico"

#40NC11 Ángel Sanz: "Los que trabajamos en la Sanidad formamos un gran equipo"

#40NC12 Mikel Buil: "Es ilusionante la solidaridad que se ha desplegado en los pueblos"

#40NC13 David Yanguas: "Esta pausa global nos ha obligado a reflexionar"

#40NC14 Adrián García: "El teletrabajo puede contribuir a revertir el éxodo rural"

#40NC15 Javier Fernández: "Hay que darle mucho mérito al comercio local"

#40NC16 Adolfo Araiz: "Se ha producido una limitación de derechos"

#40NC17 José Ramón Azpilicueta: "Seguimos siendo animales sociales"

#40NC18 Sergio Yanguas: "Vivimos corriendo contra el tiempo"

#40NC19 Esther Bermejo: "La brecha digital se nota bastante entre los alumnos"

#40NC20 Txomin González: "El personal sanitario no quiere ser héroe"

#40NC21 Javier Latorre: "Las pantallas no suplen la cercanía que necesitamos"

#40NC22 José Manuel Ochoa: "Me he reencontrado a mí mismo"

#40NC23 Joaquín Moreno: "Con los amigos hago planes a través de videollamadas"

#40NC24 Ramón Pérez: "El sol es el Bill Gates español"

#40NC25 Ángel Ochoa: "Le hubiera pegado una patada al ordenador"

#40NC26 Óscar Bermejo: "No sabía que tanta gente tenía perro"

#40NC27 Eva Calleja: "De estos días me quedo con el silencio"

#40NC28 Carlos Guillén: "Consumimos de forma descontrolada"

#40NC29 Eduardo Ramos: "Alemania supo adelantarse"

#40NC30 José Antonio González: "Hay una falsa sensación de que nos vigilan"

#40NC31 Imanol Vergara: "A los europeístas no nos lo están poniendo fácil"

#40NC32 Carlos Arellano: "Envidio el respeto de los orientales hacia sus mayores"

#40NC33 Javier Gurpegui: "Tengo 'monazo' de subir al monte"

#40NC34 Iñaki & Cache jr: "Nos lo tomamos de forma muy profesional"

#40NC35 Íñigo Vergara: "Lo tenía todo preparado para irme a Australia"

#40NC36 Olga Risueño: "Hacía muchos años que no veíamos tantas aves y flores"

#40NC37 Alba Bermejo: "No sabes lo orgullosa que estoy de ser enfermera"

#40NC38 Silvia Yanguas: "Espero que la sociedad no se olvide de nosotros"

#40NC39 Maite Espinosa: "Vamos a disfrutar mucho más de las pequeñas cosas"

#40NC40 Uxue Barkos: "Es duro ver a mi madre por el balcón y no poder abrazarla"