El alcalde de Tudela, Alejandro Toquero (UPN), ha ordenado la suspensión inmediata de la exposición '1974tik etorkizunera, LAB zabaltzen', organizada por el sindicato abertzale LAB en el centro cívico Rúa. Según explicó el consistorio, la muestra incluía “paneles sobre presos de ETA” que, a juicio del equipo de gobierno, podían interpretarse como una “exaltación del terrorismo” y un “inadmisible desprecio hacia sus víctimas”. La exposición, anunciada inicialmente como un recorrido por la historia del sindicato, solo estuvo abierta un día antes de ser clausurada por contener “contenidos ofensivos e inaceptables” en un espacio municipal.
Toquero argumentó que la decisión de cerrar la muestra fue tomada “sin dudarlo” al comprobar los contenidos, y pidió disculpas “a los tudelanos en general, pero de manera muy especial a las víctimas del terrorismo”. Subrayó su compromiso con los valores de “verdad, memoria, dignidad y justicia”.
Esta defensa de las víctimas del terrorismo llega penas unos días después, el lunes, en el mismo Ayuntamiento de Tudela, quedó en evidencia una clara dualidad ética y política que ha levantado numerosas críticas y cuestionamientos.
Durante el Pleno municipal, se presentó una moción conjunta de Contigo Tudela y el Partido Socialista de Navarra en la que se condenaba explícitamente el genocidio perpetrado por el Estado de Israel en la Franja de Gaza. La moción solicitaba, entre otros puntos, el cumplimiento del derecho internacional por parte de Israel, el fin de la ocupación ilegal, la condena a los ataques de Hamás, la apertura de corredores humanitarios y el apoyo a la infancia palestina mediante fondos municipales.
Sin embargo, dicha moción fue rechazada con los votos en contra de UPN (partido de Toquero) y del Partido Popular. La propuesta solo recibió el apoyo de 9 concejales frente a los 12 que la rechazaron. Es decir, el mismo alcalde que se ampara en el respeto a las víctimas del terrorismo y la defensa de los derechos humanos para justificar una censura, se negó a aprobar una moción que incluía una masacre ampliamente denunciada por organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos.