La sanidad privada navarra factura 24.000 euros por cada 21 días de UCI





Vía: Cadena SER

El gobierno de María Chivite puso bajo un mismo mando orgánico, al comienzo de la crisis del COVID-19 a todo el sistema sanitario navarro, público y privado. Lo hacen bajo el paraguas de los conciertos que ya tiene el Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea- con las entidades a las que deriva pacientes habitualmente. En esta crisis han derivado principalmente a 3 centros; la Clínica Universidad de Navarra, San Juan de Dios y Clínica San Miguel, en menor medida.


En el caso de los Cuidados Intensivos, el principal centro concertado es la CUN y los precios que fija el concierto con el SNS-O son de 1.160 euros diarios, por lo que una estancia de 3 semanas, la media estimada, rondaría los 24.000 euros. El ingreso en planta está en 380 euros diarios y baja a 290 a partir del noveno día.



El Departamento de Salud navarro mantuvo el pasado viernes el primer contacto de gestión con las entidades concertadas durante esta crisis y apuesta por “redefinir” algunos costes, aunque señala que por el momento la disposición de las entidades concertadas ha sido completa y no han entrado a discutir precios.

La red sanitaria privada de Navarra es una de las de mayor calidad del país, según distintos estudios. También de las de precios más elevados. Un estudio de 2010 de la Cámara de Comptos, el equivalente navarro del Tribunal de Cuentas, apunta a que los precios que la sanidad pública foral abona a los centros privados concertados son en torno a un 40 por ciento superiores al coste que tendrían esos tratamientos en sus propios centros públicos.