Por Dahr Jamail
para Truthout
Traducido por Eva Calleja
Después de llevar ya demasiados
años investigando y escribiendo sobre los impactos del cambio climático incontrolado,
he visto repetirse varios patrones.
Uno de ellos quedó evidente tras
la advertencia de la Directora de Biodiversidad de la ONU, Cristina Pasca
Palmer, de que si los gobiernos de todo el mundo no actúan para detener la
pérdida de biodiversidad y logran poner en práctica un plan para hacerlo en dos
años, los humanos podrían enfrentarse a su propia extinción.
Según el The Guardian, Palmer dijo, “La gente de todos los países necesita
presionar a sus gobiernos para que desarrollen políticas globales ambiciosas para
el 2020 para proteger a insectos, aves, plantas y mamíferos, que son vitales
para la producción mundial de alimentos, agua dulce y para la captura de carbono.”
Ya hay gente por todos los países
trabajando para presionar a los gobiernos a que hagan precisamente eso. Sin embargo, con unas pocas excepciones posibles,
todos sabemos demasiado bien lo aferrados que están la mayoría de los gobiernos
a la actual estructura de poder y al sistema económico que la sostiene, como para
creer que realmente se producirá un cambio radical de política como este (sin
derrocar dichos gobiernos).
Entonces el patrón se repetirá:
Después de que pase algún tiempo, las cosas empeorarán, habrá otra advertencia
urgente o se publicarán los resultados de algún estudio que servirán de lo
mismo, nada cambiará.
Con todo lo cínico que pueda
parecer esto, cualquiera que haya estado poniendo atención durante algún tiempo
puede ver este patrón.
Así que, continuaremos viendo
como estos objetivos pasan de largo, para luego prepararnos para lo que venga.
Personalmente, me he rendido y he
aceptado la inevitabilidad de nuestra situación: que viviremos el resto de
nuestro tiempo, sea el que sea el que nos quede a cada uno de nosotros, en un
planeta irreversiblemente distinto, mientras la Sexta Gran Extinción continúa acelerándose.
Cada día iremos acercándonos más a esa frontera.
Sin embargo, para mí, esto
significa que cuidar del pequeño trozo de tierra donde vivo nunca había tenido
tanta importancia. Nunca como ahora había
sentido tanta gratitud al escuchar la canción de un pájaro, o por el aroma del
abeto de Douglas cerca de mi casa, o por el aire fresco que llega de las
Montañas Olímpicas bajo cuya sombra vivo.
Al mismo tiempo, nunca antes me
había sentido tan obligado moralmente a vivir una vida lo más de acuerdo
posible a mis creencias. Me siento
obligado a trabajar para servir y cuidar del planeta con toda la asiduidad,
tenacidad y devoción de la que sea capaz.
De hecho, cada vez que leo sobre los apremiantes resultados de un
estudio acerca de aún otra disrupción del clima/bio/geosfera causada por el
hombre, es una oportunidad para comprometerme nuevamente con mis convicciones.
Por lo menos por ahora, así es
como hago este trabajo de una forma que es personalmente sostenible. Mañana, asumiendo que todavía este aquí,
puede que necesite abordarlo de una manera completamente diferente.
Si no lo has hecho todavía, te
animo a que consideres como podrías tú abordar este tema, mientras internalizas
cada uno de los informes de abajo – cada uno un duro golpe que los humanos han
asestado a la Tierra.
Para empezar, un estudio publicado
recientemente muestra que la acidificación de los océanos ha desatado un peligroso
bucle de retroalimentación que está literalmente disolviendo el suelo
marino. Merece la pena citar la
explicación completa del estudio que hace Motherboard,
porque es un bucle de retroalimentación que todos debemos conocer:
El carbonato cálcico, o calcita,
cubre el suelo marino. Cuando la calcita
se combina con el dióxido de carbono y el agua, la reacción produce iones de
calcio e iones de bicarbonato. Debido a
esto, el agua circundante permanece menos acida durante largos periodos de
tiempo –piensa en cientos de miles de años.
Pero cuando introduces más dióxido de carbono a la reacción, el suelo
marino de calcita comienza a usarse para alimentar esas reacciones en
cantidades extremadamente elevadas, lo que significa que el suelo oceánico se
está disolviendo. En la actualidad, no
hay suficiente calcita pero hay más dióxido de carbono que nunca, elevando así
los niveles de acidez.
Las especies como el coral, que
son la base de la cadena alimenticia marina,
están adaptadas para prosperar dentro de un rango de nivel de pH muy
particular. Cuando esos niveles cambian
durante un largo periodo de tiempo, estas especies –al igual que los peces,
bacterias, moluscos y demás vida oceánica que depende de ellas- simplemente no
pueden sobrevivir. La última vez que los
océanos estuvieron tan ácidos como ahora, el 96% de la vida oceánica estaba
extinta.
Otro estudio publicado a mediados
de noviembre revelaba como las políticas climáticas de China, Rusia y Canadá
por si solas, si se mantienen sin cambios, llevarán a la Tierra por encima de
los catastróficos 5 grados centígrados (5º C) de calentamiento en menos de 85
años.
La Evaluación Nacional del Clima
de EEUU (US National Climate Assessment) que se publicó recientemente, afirmaba
inequívocamente que el cambio climático producido por el hombre ocasionará
“daños sustanciales” a la “economía, al medio ambiente y a la salud humana
durante las próximas décadas.” De muchas
maneras reafirma lo obvio: el cambio climático ya está dañando la vida de las
personas en EEUU a través de los
desastrosos incendios en el oeste, la perdida de suelo fértil en el Medio
Oeste, la erosión costera en Alaska y las inundaciones de la costa este. Al
igual que el mencionado informe, una evaluación previa del clima afirmaba: “sin
reducciones importantes, la media de las temperaturas globales podría subir 9ºF
(5ºC) o más para finales de este siglo.”
Tierra
Los efectos causados por el clima
en este ámbito son más dramáticos con cada mes que pasa.
Un estudio publicado
recientemente mostraba que, debido a las temperaturas cada vez más cálidas, el
cambio climático se ha convertido en una “escalera mecánica hacia la extinción”
para las aves de montaña. Las
temperaturas más cálidas están aniquilando especies de aves que ya estaban
viviendo en lo alto de las montañas buscando un clima más frio.
Otro estudio reciente mostraba
que el cambio climático está haciendo estériles a los insectos machos. Este grave daño a los sistemas reproductivos del
insecto macho, causado por olas de calor cada vez más potentes, podría estar ya
contribuyendo a una pérdida de biodiversidad en muchas partes del mundo.
Según una conferencia reciente de
las Naciones Unidas, la pérdida de hábitats para la vida salvaje es una amenaza
para nuestro futuro. Los expertos en
biodiversidad asistentes alertaron de que una gran extinción de la vida salvaje
en el planeta es ahora un peligro tan grave como el propio cambio
climático. El Foro Mundial para la
Naturaleza (World Wildlife Fund) publicó
recientemente su informe anual Planeta Vivo (Living Planet), que mostraba como, solo desde 1970, los humanos han
aniquilado al 60 por ciento de los mamíferos, aves, peces y reptiles de la
Tierra.
Un artículo muy importante
publicado recientemente por la revista Yale
Environment 360 mostraba como las zonas climáticas de la Tierra están desplazándose
debido al cambio climático. Esto está
ocasionando escasez de alimentos y agua, con consecuencias mayormente negativas
para las economías locales y para la salud pública. Algunos temas importantes del artículo: Los
trópicos se están expandiendo 40 Km cada década, el Desierto del Sahara ha
crecido un 10 por ciento desde 1920, y el meridiano 100 oeste en EEUU – la
línea donde las praderas áridas del oeste de América del Norte se unen con la
región más húmeda del este – se ha desplazado 225 km hacia el este.
En ese sentido, los científicos del
gobierno de Canadá están haciendo sonar la voz de alarma sobre lo que está
pasando en los bosques de este país.
Hablando sobre como vastas áreas de bosques canadienses están muriendo,
el científico de investigación del Servicio Forestal Canadiense (Canadian Forest Service), Barry Cooke,
dijo a la CBC, “Vemos estas impactantes imágenes de árboles muriendo a lo largo
y ancho de grandes superficies y es aterrador.”
Los árboles que están muriendo, son también una fuente de biodiversidad crucial
en Canadá.
Mientras tanto, un sorprendente estudio
reciente mostraba que la selva de la Cuenca del Congo, la segunda selva más
grande de la Tierra, podría desaparecer para finales de este siglo considerando
el ritmo actual de deforestación. El
estudio no tiene en cuenta los impactos del cambio climático como son las
sequias, los incendios y las plagas de insectos que, por supuesto, acelerarán
este proceso dramáticamente.
Todos somos conscientes del
creciente número de personas de América Central que se están dirigiendo a la
frontera sur de EEUU. Pero de lo que
normalmente no se informa en los medios corporativos es de que un gran
porcentaje de estos migrantes, particularmente los que vienen de Guatemala,
están migrando debido a impactos del cambio climático, como la sequía y los cambios
en los patrones del clima, que están haciendo la vida cada vez más difícil para
los pequeños agricultores locales.
Este otoño, un gran huracán borró
literalmente del mapa una pequeña isla de Hawái. Junto a esa desaparición llegó la pérdida de
una zona crucial de cría para las focas monje, tortugas y aves.
Un verdadero signo de los tiempos
es que cada vez más turistas de “última oportunidad” acuden en masa a ciertos
lugares antes de que desaparezcan. Un
artículo reciente sobre este “turismo de ultima-oportunidad” –el fenómeno de la
gente que quiere ver lugares que ya están cambiando irreversiblemente o que
posiblemente desaparecerán por completo debido al cambio climático– es bastante
inquietante. Algunos de los lugares que
atraen a estos turistas de “última oportunidad” son el Tracto del Arrecife de
la Florida y el Parque Nacional de los Glaciares en Montana.
Para cerrar esta sección con una
nota un poco esperanzadora, es bueno ver cada vez más libros y artículos que
abordan la necesidad de llorar por toda esta pérdida creciente.
Agua
La ahora infame Mancha del Pacífico
(The Blob), una amplia zona de agua
caliente que causó extinciones masivas de vida marina hace unos años, fue el
precursor de lo que podría convertirse en un patrón. Otra masa de agua caliente se ha formado
cerca de la costa de la Columbia Británica en Canadá, donde el agua más
caliente de lo normal ya cubre un área de unos 2.000 kilómetros cuadrados.
A pesar de que Oregón está en el Noroeste
del Pacifico, que normalmente es una zona húmeda, unas temperaturas record y
las bajas precipitaciones han propiciado la declaración del estado de emergencia
en casi un tercio de los condados del estado.
Sorprendentemente, el 86 por ciento del estado también está sufriendo
una grave sequía.
Un impresionante indicio de que
la criósfera está menguando rápidamente, es un gran glaciar en China que atrae
millones de turistas cada año y que se está derritiendo delante de nuestros
ojos. El glaciar Baishui, a 4.500 metros
de altura, es parte de la gran masa de hielo en el Asia Central conocida como
el “tercer polo”, teniendo en cuenta que es la tercera reserva de hielo del
planeta, detrás de Groenlandia y de la Antártida. El área de hielo, aproximadamente del tamaño
de Nuevo Méjico y Tejas, es vital como fuente de agua dulce para miles de
millones de personas en Asia, y los 10 ríos más grandes de Asia dependen de su
deshielo estacional. De hecho, es una de
las mayores fuentes de agua dulce de la Tierra, y está en peligro. Científicos que trabajan en China encontraron
que, para 2015, el 82 por ciento de los glaciares que habían estudiado en China
habían retrocedido. Un estudio publicado
este año mostraba que el Baishui había perdido un 60 por ciento de su masa y
había retrocedido 250 metros desde 1982.
“China siempre ha tenido problemas con el
suministro de agua dulce con un 20 por ciento de la población mundial y solo el
7 por ciento de su agua dulce,” dijo Jonna Nman, un académico de seguridad
energética de la Universidad de Sheffiel, a Phys.org.
“Esto ha empeorado debido al impacto del cambio climático.”
Los científicos también nos han
advertido de una próxima crisis del agua debido al deshielo de los glaciares en
China; esperan que comience alrededor de 2060.
Mientras tanto, el hielo marino y
los glaciares en otras partes del mundo no esperan mejor suerte.
La capa de hielo ártica es ahora
tan delgada que Rusia está relajando sus normativas sobre el tipo de navíos que
permite operar en su ruta del Mar del Norte para el transporte a través del
Ártico.
En el Yukón, Canadá, los
glaciares están retrocediendo ahora mucho más rápido de lo que se creía
anteriormente, produciendo cambios dramáticos por toda la región. “El Club Alpino Canadiense (Canadian Alpine Club), en su último
informe del Estado de las Montañas (State
of the Mountains), publicado a principios de verano encontró que las
montañas San Elías –que se extienden por la Columbia Británica, Yukón y Alaska
– están perdiendo hielo más rápido que en el resto del país,” decía una
historia del The Guardian sobre el
deshielo de los glaciares. “Investigaciones previas encontraron que entre 1957
y 2007, la cordillera perdió un 22 por ciento de su cubierta de hielo,
suficiente para elevar el nivel del mar en 1,1 milimetros,”
“Cuando fui por primera vez a las montañas San
Elías, sentí como si estuviera viajando en el tiempo –al pasado,” dijo a The Guardian el coeditor del informe,
David Hik. “Lo que estamos viendo ahora parece como un viaje hacia el
futuro. Porque al retroceder los
glaciares, se está produciendo una completa reorganización del entorno.”
Luego tenemos los niveles del mar
cada vez más altos. Recientemente, tres
cuartas partes de Venecia se han inundado debido una marea excepcionalmente
alta, que empeoró con los fuertes vientos.
Fue la peor inundación de la ciudad en una década, e innumerables
viviendas, locales comerciales y negocios se inundaron. Por supuesto, veremos más de estas colosales inundaciones
en un futuro no muy lejano en las ciudades costeras de todo el planeta.
Un factor que causa la elevación
de los océanos es la expansión de sus aguas cuando se calientan. Con ese calentamiento vienen otros
problemas. Por ejemplo, la Gran Barrera
de Coral en Australia ha recibido otra alerta urgente: el sistema entero está
en riesgo de blanqueo y de más muerte del coral. La Administración Nacional Oceanográfica y
Atmosférica de EEUU (US National
Oceanographic and Atmospheric Administration) predice un 60 por ciento de
probabilidad de que la totalidad de la Gran Barrera de Coral alcance el nivel
de alerta uno, lo que significa que es muy posible que haya un estrés por calor
extremo y blanqueo. 2016 y 2017 vieron
olas de calor que diezmaron grandes franjas del arrecife.
El último informe del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió incluso de
que con un calentamiento de 1,5ºC (la Tierra está ahora en un 1,1ºC), el
planeta perdería un 80 por ciento de sus arrecifes de coral. Un calentamiento de 2ºC los destruiría a
todos.
Fuego
California no es el único lugar
que está sufriendo incendios devastadores cada vez más intensos.
Un incendio en George, Sudáfrica,
mató a siete personas, incluido un bombero, mientras los incendios en la región
empeoran debido a una sequía persistente y a unas temperaturas cada vez más
altas.
Los incendios de matorrales que
siguieron a una intensa ola de calor en distintas partes de Queensland,
Australia –descritos como “totalmente inusuales” para esta época del año – han
destruido viviendas y forzado evacuaciones.
Normalmente, en Queensland, esta es la época húmeda del año.
“Nunca antes habíamos sufrido estas
condiciones en esta parte del mundo” dijo Katarina Carrol, Presidenta de los
Servicios de Incendios y Emergencias de Queensland, a la BBC. “No tiene precedentes.”
Mientras tanto, no es nada nuevo
que California, siendo ahora mucho más cálida y seca de lo que solía ser, sufre
más incendios y cada vez más destructivos, mientras avanza el cambio
climático. Otro informe, este del National Geographic, describía como los
veranos más cálidos y secos del estado se han dado en los últimos 20 años, además,
15 de los 20 incendios más grandes han ocurrido desde el 2000. Asimismo, 10
de los 20 incendios más destructivos en California se han producido
desde el 2010.
Subrayando estas tendencias, otro
informe mostraba que el incendio de Camp Fire en California, que mató a
multitud de personas y desplazó a más de 100.000, causó mayor devastación que
los otros 10 incendios más destructivos combinados.
Aire
Según un estudio publicado recientemente
en la revista científica de la Academia Nacional de Ciencias (Proceedings of the National Academy of
Sciences), el cambio climático es posiblemente la causa por la que los
ciclones tropicales estén siendo ahora empujados hacia los polos. Lo que implica
que son cada vez más destructivos en latitudes del norte. Esto es debido al hecho de que el cambio
climático está haciendo que los trópicos se expandan, calentando la temperatura
de la superficie del agua, condiciones que hacen que se formen ciclones cada
vez más al norte.
Un informe de noviembre de la
revista Yale Environment 360 mostraba
que el Ártico se está calentando dos veces más rápido que el resto del globo, lo
que ha permitido que nuevas especies se desplacen hacia el norte llevando con
ellas enfermedades nuevas que están teniendo impactos cada vez más devastadores
en los frágiles ecosistemas de la región.
Negación y Realidad
Según un informe reciente de Vox, la retórica de la negación del
cambio climático está cambiando. El
partido Republicano siendo consciente de que –dada la regularidad de sucesos
climáticos catastróficos que indudablemente sufrimos – dedicarse a una
constante negación del cambio climático no les va bien, ha cambiado su retórica
de nuevo. En lugar de negar rotundamente
la realidad del cambio climático, algunos republicanos están ahora desafiando
la idea de que está creado por el hombre…mientras, por supuesto, continúan
haciendo la voluntad de sus fundadores ligados a los combustibles fósiles. La retórica puede que haya cambiado, aunque en
cierto sentido, no importa: los Republicanos todavía siguen trabajando contra
cualquier cambio de política que pueda amenazar los beneficios de las grandes
petroleras.
En uno de los actos de negación
más descarado, mientras comentaba la publicación del informe sobre cambio
climático de EEUU mencionado anteriormente, el presidente Donald Trump dijo,
“yo no me lo creo.”
De vuelta al mundo de la
realidad, la Energy and Environment News,
publicó un importante artículo describiendo como cada uno de los presidentes
estadounidenses desde JFK había sido informado sobre los peligros del cambio
climático.
Mientras tanto, el fiscal del
estado de Nueva York ha llevado a ExxonMobil a los tribunales, acusándole de
engañar a sus accionistas al restar importancia a los riesgos del cambio
climático.
Debemos prepararnos para un inevitable
futuro climático realmente distópico. Un
importante informe de Aeon nos
muestra que no estamos enfrentándonos a un “nuevo normal” de clima extremo y de
las catástrofes que lo acompañan. En
realidad, estamos entrando en una Nueva Era Cretácica.
“El pasado noviembre, la Conferencia sobre el
Cambio Climático de las Naciones Unidas CO23, celebrada en Bonn, informó que llegar a un calentamiento
de 3ºC para 2100 es una probabilidad realista,” dice el informe. “Sin un
control de emisiones, estamos en camino de ver los niveles de CO2
preindustriales doblarse (de 280 a 560 ppm, o partes por millón) para 2050 – y
doblarse de nuevo para 2100. En resumen,
estaremos generando las condiciones climáticas que se experimentaron por última
vez durante el periodo Cretácico (hace 245-65,95 millones de años) cuando los
niveles de CO2 alcanzaron más de 1.000ppm.”
Merece la pena saber que durante
el periodo Cretácico, las temperaturas globales eran entre 3 y 10ºC más altas
que las temperaturas preindustriales, y actualmente estamos a 1,1º C por encima
de las temperaturas preindustriales.
Una realidad final: La
Organización Meteorológica Mundial (OMM) (World
Meteorological Organization) informó recientemente que las concentraciones
de los principales gases de efecto invernadero en la atmosfera que elevan las temperaturas alcanzaron su record en
2017. No hay señales en el horizonte de
que esa tendencia se vaya a revertir.
Según el informe de la OMM, la
última vez que la Tierra tuvo una concentración de CO2 similar fue hace 3-5
millones de años, cuando las temperaturas globales eran 2-3º más calientes que
hoy, y los niveles del mar estaban 20-30
metros más altos que en la actualidad.
Las concentraciones de CO2 en la
atmosfera son un 46 por ciento más altas hoy que antes de que empezase la
revolución industrial. Actualmente, el
metano, que es con diferencia un gas de efecto invernadero más potente que el
CO2, está ahora presente en la atmosfera en un 257 por ciento de su nivel previo a la
revolución industrial, y ha aumentado a un ritmo constante durante la última
década.
Los impactos catastróficos del
cambio climático incontrolado ya están con nosotros. Debemos considerar como usamos nuestro tiempo
y nuestras energías de la manera más inteligente y cuidadosa, mientras nos
enfrentamos a la prueba más extrema a la que se ha enfrentado nuestra especie.
Dahr Jamail, es periodista de Truthout
y autor de innumerables libros, a lo largo de su carrera ha recibido diversos
premios, entre ellos el Premio Martha Gellhorn al periodismo de investigación.