Por Carlos Guillén Sola en representación del grupo.
Desde la Agrupación Fustiñana de Izquierdas, AFI, pasadas las fiestas, queremos hacer un balance de la festividad de los Stos. Justo y Pastor 2025. Como ya venimos comentando desde hace tiempo, las fiestas necesitarían de una mayor participación por parte de las asociaciones y colectivos que se implican y de una menor unilateralidad por parte del equipo de gobierno.
La creación de una Mesa de Fiestas, donde se puedan poner en común ideas concretas, donde se puedan luego debatir o donde encontrar soluciones a problemas que pueden surgir durante esos días, sería algo a tener en cuenta. Entendemos que bien usada, podría ser una buena herramienta que además incentivaría la participación de la vecindad. A todo ello añadir, que trabajar con la gente, ampliaría la visión a la hora de organizar las fiestas. Como siempre decimos; está bien hacer, pero también dejar hacer.
Siendo el Txupinazo el primer y sin duda, uno de los actos más importantes conviene reflexionar sobre el mismo. Lo dicen en el Paloteado y ahora también ha aparecido una opinión en prensa. En multitud de ayuntamientos está dejando de ser un privilegio de los concejales, especialmente, como es el caso de Fustiñana, del equipo de gobierno, para ser cedido a personas del pueblo que hayan destacado en algún ámbito, asociaciones deportivas o culturales, incluso personalidades a título póstumo (familiares de alguien que haya fallecido).
No estamos hablando de una moda, estamos hablando de adaptarse al tiempo. Y sí, es una cuestión ideológica, como lo es conservarlo en su formato actual. Por otro lado, es urgente el diálogo con quienes regentan negocios de hostelería en el pueblo. A fin de cuentas ofrecen un servicio a la localidad también durante las fiestas y estaría bien escucharles, dialogar y tratar de buscar soluciones a los problemas que puedan surgir. Los hábitos de salir han ido cambiando con el tiempo y, si bien desde siempre se han podido escuchar quejas, vivimos en un pueblo pequeño y como indicamos más arriba, sería cuestión de llegar a puntos de encuentro o al menos ir buscando soluciones intermedias en beneficio de todo el mundo en la medida de los posible.
No siendo fácil, entendemos debería ser necesario. Todos los años hablamos sobre la seguridad en los espectáculos de vaquillas. Hay que insistir en ello, pues si bien, quienes participan lo hacen libremente, toda iniciativa en favor de la seguridad en éstos eventos es bienvenida. Porque de lo que se trata es de evitar desgracias, máxime cuando hablamos de quienes no participan, o de quienes están en los festejos trabajando. En especial éstas personas tienen que llevar a cabo su labor con la máxima seguridad y en ningún caso tienen que poner en riesgo su vida o integridad.
Por último, también se ha hablado de una cuestión como son los gigantes. La comparsa La Cinquena fue quien ha dado vida a los gigantes en éste pueblo. Si bien, se depende en gran medida de que la gente se apunte, también desde el ayuntamiento se podría dar un impulso; a fin de cuentas, dos gigantes y los cabezudos pertenecen al ayuntamiento y es una pena por un lado que haya poca gente bailándolos así como que no salgan apenas a lo largo de las fiestas.
Caso similar es el de los bailables, que como decimos, dependen mayormente de que la gente participe, pero tampoco estaría mal tratar de darles un impulso para que puedan seguir oyéndose y bailándose las músicas y danzas típicas de nuestro folclore. Sin más que añadir, esperamos se tengan en cuentan éstas cuestiones que ponemos aquí de relieve. Todavía queda tiempo para preparar las fiestas del próximo año y esperamos se tenga en cuenta lo dicho en éste artículo.