2028: el año de la verdad para la Asamblea Antipolígono





En la visita del pasado 5 de marzo de representantes del Parlamento de Navarra a las instalaciones del Polígono de Tiro de las Bardenas, los partidos han comenzado a tomar posiciones ante la posible renovación del contrato de arrendamiento que se llevará a cabo en 2028 entre el Ministerio del Ejército y la Comunidad de Bardenas. El anterior contrato se firmó para 20 años en 2008 y dentro de tres años pretenden repetir la operación.

Entre las declaraciones que se vertieron con relación al valor que cada partido le otorga a la instalación militar, UPN y PSN se pronuncian claramente por renovar el contrato mientras Geroa Bai, Bildu y Contigo-Zurekin se decantan por el desmantelamiento del Polígono de Tiro de las Bardenas.

Ciertamente no hay sorpresas en tales declaraciones, pero llama la atención que, pese al tiempo que todavía queda para afrontar la hipotética firma del acuerdo, se hayan empezado a pronunciar los encargados de marcar el escenario político. El convulso contexto político mundial obliga a quienes quieren que continúe el polígono a generar una campaña que justifique la que consideran necesidad imperiosa de la instalación militar.

A su vez, ante la escalada bélica internacional desde posiciones pacifistas y ecologistas es preciso hacer un llamamiento a la paz. Por eso, quienes decimos que 77 años de Polígono de Tiro en nuestra tierra es más que suficiente y que en 2028 tenemos la oportunidad histórica de poner punto final a estos ensayos de guerra que hemos soportado durante tanto tiempo, tenemos que iniciar desde ya un trabajo para evitar que se firme el acuerdo porque, entre otras razones, porque se abre un arriesgado escenario para la ubicación de cualquier instalación militar y, desde luego, para la del Polígono de Tiro de las Bardenas y eso nos mueve a seguir reivindicando con fuerza su desmantelamiento 

El próximo mes de junio, convocada por la Asamblea Antipolígono, volveremos a realizar una nueva Marcha al Polígono de Tiro exigiendo su desmantelamiento. Un reto que tiene que ser el primer paso de una prolongada y potente movilización que culmine en 2028. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para que no se renueve el contrato

Animamos a participar en la Marcha, nos jugamos mucho.

Milagros Rubio y Eduardo Navascués

Portavoces de la Asamblea Antipolígono