La falta de inversiones del Gobierno foral en Salud Mental del Área de Tudela acrecienta el enfado entre los profesionales
La falta de inversiones de Gobierno de Navarra en el equipo de Salud Mental del Área de Tudela está acrecentando el hartazgo entre algunos trabajadores del área, explican fuentes sanitarias a e-Ribera.com.
"El problema va a camino de cronificarse. El Gobierno de Navarra sigue sin tomarse en serio la Salud Mental en el Área sanitaria de Tudela. La planta de psiquiatría del Hospital Reina Sofía sigue cerrada por la COVID y los pacientes son derivados a Pamplona", añaden.
Profesionales que combinan su trabajo entre Pamplona y Tudela aseguran a e-Ribera que "se nota muchísimo la diferencia en las inversiones entre el Área de la capital y el sur de Navarra. En el Área de Tudela se nota la falta de interés por parte de Gobierno de Navarra".
Malas perspectivas
Los efectos psicológicos, sociales y neurocientíficos de la COVID19 están siendo objeto de estudio en todo el mundo y en la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido aseguran que "existe una necesidad urgente de investigación para abordar cómo se pueden mitigar las consecuencias para la salud mental de los grupos vulnerables en condiciones de pandemia".
Algunas asociaciones de psicólogos españoles, es el caso de APCS, además de investigación piden una atención inmediata a las administraciones ante la que se avecina tras detectar "un aumento del malestar anímico, con síntomas ansioso-depresivos".
Es por ello que han pedido "un refuerzo psicológico" en las unidades de salud mental para mostrar reflejos ante unas demandas "urgentes". "Debe facilitarse que desde estos dispositivos se pueda derivar a la red de salud mental aquellos casos que lo necesiten sin tener que seguir los canales ordinarios y un tiempo de espera innecesario. Si estamos viviendo una situación excepcional, las medidas también tienen que ser excepcionales", aseguran.
Y explican que "la crisis económica que se espera, la pérdida de puestos de trabajo y poder adquisitivo, y todo lo que eso conlleva, nos hace pensar que en los próximos meses los problemas psicológicos van a aumentar, así como la demanda de su atención y las listas de espera que, si ya son largas, aún lo serán más".
Otros problemas en el Área de Tudela
Dos especialistas del Área de Tudela explicaron el mes pasado en los micrófonos de la Cadena SER en la capital ribera que algunos problemas piscológicos también podrían haberse agravados porque algunos pacientes no acudieron a urgencias por miedo al contagio.
Marta Fernández, enfermera especialista en Psiquiatría del Hospital Reina Sofía de Tudela, explicó que la crisis sanitaria es "un factor de estrés añadido y una angustia para el paciente" y Blanca Sánchez, jefa de la Unidad de Enfermería de Salud Mental y Celadores, reivindicó las consultas presenciales.
"Nos permiten detectar si están bien, o si por el contrario vienen desaliñados o están mas nerviosos, el trato directo con el paciente nos hace ver muchas cosas, tú desde una consulta telefónica no eres capaz de detectar muchas cosas, tienes que quedarte con lo que el paciente y la familia te cuentan, es muy difícil hacer una consulta telefónica", aseguró Sánchez.
Objetivos del Gobierno de Navarra en el Área de Tudela
El Plan Estratégico de Salud Mental de Gobierno de Navarra (2019-2023) recoge que entre los objetivos para el Área de Tudela se encuentra "finalizar el desarrollo del programa de atención infanto-juvenil" y la "reorganización de los servicios del área de Tudela, que incluye la "implementación del Programa Primeros Episodios Psicóticos en el área" y el "traslado del Hospital de día" de Salud Mental en el centro sanitario Tudela Oeste, sito en la calle Gayarre, al Hospital Reina Sofía.
Este segundo punto resulta muy conflictivo. ARIZ mostró su rechazo porque "este servicio se da una atención con un nivel de calidad excelente y con unos resultados muy satisfactorios tanto para profesionales como para las personas atendidas. Una atención alineada con los principios básicos del Plan Estratégico y con un enfoque comunitario". Y el pleno del Ayuntamiento de Tudela la pasada legislatura rechazó el posible traslado de forma unánime.