UPN y PP quieren que los ayuntamientos de Navarra pongan autobuses gratis para la manifestación convocada el próximo 2 de junio en Pamplona contra la política lingüística del Gobierno foral.
Ambos partidos anunciaron ayer, a través de sendos comunicados, que tramitarán mociones de apoyo a esta protesta en los municipios donde tienen representación y que respaldarán la resolución que han redactado las asociaciones convocantes de dicha marcha.
Oficialmente, la manifestación está organizada por la Coordinadora para Un futuro en igualdad para Navarra, que engloba a la asociación cultural Doble 12, la plataforma de Berriozar Vecinos de Paz, además de Patxi Mendiburu y del poeta y escritor Pepe Alfaro. Son los mismos que el 3 de junio del año pasado también salieron a la calle para censurar la gestión del Gobierno foral, si bien en aquella ocasión lo hicieron con el argumento de defender la bandera de Navarra. No obstante, es público y notorio que las personas que dirigen estas asociaciones están estrechamente vinculadas a la derecha navarra.
Dicha coordinadora ha empezado a enviar la moción, dirigida a los secretarios de los ayuntamientos, que pretenden sea aprobada en el mayor número posible de municipios navarros. En la exposición de motivos, censuran la política lingüística del Gobierno de Navarra, que a su juicio supone una “discriminación de gran parte de la ciudadanía”, y afirman que no sienten “ninguna fobia por el vascuence”. Es más, aseguran que no aceptarían que “los vascoparlantes fueran objeto de algún tipo de discriminación legal, laboral o social”.
Dicen que no están “dispuestos a aceptar que en una sociedad mayoritariamente castellanoparlante, abierta y democrática, el euskera se convierta en un permiso de trabajo”. Por ello, hacen un llamamiento a la sociedad navarra para manifestarse “a favor de la concordia, el respeto, la igualdad de derechos y la no discriminación entre todas las personas”.
La moción consta de tres puntos. El primero pide la adhesión de los ayuntamientos a la protesta. El segundo anima a los ciudadanos del municipio a acudir a la manifestación. Y el tercero pide al municipio que apruebe la moción que disponga de autobuses gratis. “El Ayuntamiento se compromete a financiar transporte para desplazar a los vecinos y vecinas que quieran acudir a Pamplona, de manera que se evite el tráfico masivo en la carretera y minimizar así el riesgo de accidentes de tráfico”, se lee en el texto.
UPN LO OCULTANo es la primera vez que la derecha paga autobuses para movilizar a sus bases cuando organiza una manifestación. Lo hizo, por ejemplo, en la marcha que convocó el Gobierno de UPN y CDN en 2007 contra el entonces presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero. Y también el pasado año en la manifestación conocida como de la chistorra. La diferencia es que en la cita de 2017 la financiación corrió a cargo de UPN.
Ahora, en cambio, lo que se pretende es que sean los ayuntamientos quienes sufraguen estos gastos a cuenta de los fondos públicos de cada consistorio. Una medida un tanto sorprendente, que habrá que ver cuál es su alcance real y de la que UPN no hacía referencia alguna en el comunicado que envió ayer, en el que anunciaba su compromiso de posibilitar la tramitación de esta moción “en los 80 ayuntamientos de Navarra en los que tiene representación municipal”. El PP, en cambio, no ocultaba la demanda de financiación para el desplazamiento gratuito a Pamplona en su nota de prensa, en la que pide al Ayuntamiento de Tudela que pague los autobuses.
Además de UPN, PP y Ciudadanos, la manifestación contará con la presencia del PSN. “Vamos a asistir porque estamos en contra de la política lingüística del Gobierno”, señaló a este periódico su secretario de Organización, Ramón Alzórriz, quien precisó que la decisión ha sido adoptada por la ejecutiva del partido.
Añadió, sin embargo, que no van a participar en tareas organizativas y dio a entender que evitarán la foto en la que se pueda relacionar al PSN con el resto de partidos que también estarán en la marcha.
LOS CONVOCANTES
Los mismos que el 3-J. La marcha corre a cargo de los mismos que organizaron la manifestación contra el Gobierno del 3 de junio de 2017, eclipsada por la performance de la artista Asun Requena, que completó la manifestación fustigándose con una chistorra. Ahora, son la asociación cultural Doble12, surgida en 2016, muy vinculada a UPN y presidida por Fernando Aranguren;Maribel Vals, de la plataforma Vecinos de Paz;el folclórico Patxi Mendiburu;y Pepe Alfaro, poeta y escritor tudelano.
MARCHA DE 2007
247.000 €
SE GASTÓ UPN. Ya hay un precedente en el que UPN pagase una manifestación partidista a costa del erario público. Fue la de 2007 contra Zapatero, que costó 247.000 €: 98.468 euros en megafonía y TV;55.038 en banderas y pegatinas;53.879 en publicidad;39.013 en el escenario.
Vía: Noticias de Navarra