UPN, compinche electoral del primer partido del Gobierno estatal condenado por corrupción, ha demostrado su miopía y falta de liderazgo en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Los regionalistas han cometido al menos 7 errores que pasamos a analizar:
1- UPN no se ha despertado del shock que le supuso su debacle en las autonómicas y municipales de 2015 (comicios donde perdieron el Gobierno foral y vieron como 19 de las 20 principales alcaldías pasaban a manos de sus rivales políticos). La falta de cuadros medios válidos ha provocado que lo que hubiese podido ser un tanto de cara a las elecciones de 2019 se haya convertido en una auténtica chapuza.
2- UPN está descoordinado con sus asambleas locales y desvertebrado. Este hecho se evidencia en sus guiños a La Ribera: 13 millones de euros han ido a parar a la mejora de infraestructuras deportivas, situación que ha dejado atónitos a varios de sus ediles.
3- UPN ha lanzado un mensaje evidente: no son Navarrísimos, sino interesadísimos. Y es que la mayor parte de esos proyectos locales han ido a parar a los escasos municipios donde gobierna. En La Ribera se ha acogido con frialdad su tardío guiño a Tudela tras veinte años de pasividad ante el polideportivo local (que iba a ser sufragado por iniciativa municipal y foral), o con ironía por su olvido de localidades como Corella, nido tradicional de UPN, o Castejón, oscuro objeto del deseo regionalista al ser un bastión emblemático de la izquierda.
4- UPN ha demostrado una evidente falta de conocimiento e interés sobre los problemas reales que afectan a La Ribera en cuanto a infraestructuras o empleo. José Javier Esparza no es el líder que los autodenominados "navarrísimos" necesitan en estos momentos.
5- UPN se ha demostrado ineficaz a la hora de negociar con sus socios: 62 millones de euros vendrán a Navarra por los 388 canarios, que cuentan con solo un diputado más que el partido de Sanz y Barcina. En Euskadi el PNV ha logrado la operatividad en el aeropuerto de Foronda, inversiones en I+D+i o la regeneración del la bahía de Pasaia, en Canarias se ha firmado un convenio de carreteras, y en Navarra se han vendido como triunfo algunos proyectos ya acordados con anterioridad.
6- UPN manda un nuevo guiño ultra a los votantes más vehementes al firmar que los presos de ETA no se acerquen al norte, situación ridícula porque saben que solo dos diputados no van a condicionar la política penitenciaria a nivel estatal.
7- UPN sigue sin reconocer errores pese a que las encuestas internas le vaticinan un estancamiento electoral más que preocupante. El "a por ellos" contra el Gobierno del cambio, "comunistas y separatistas" se está saldando de forma fallida fuera de La Ribera y demoscópicamenete su alternativa de poder no pasa por crecer, sino porque los "rojos" del PSN recuperen espacio, porque los "antifueristas" de Ciudadanos irrumpan en la cámara y porque el PP soporte el vendaval, cuatripartito madrileño que no lo tendrá fácil ante la fortaleza que demuestran tres de las cuatro fuerzas del cambio tras tres años de gestión impecable en materia económica y social: Geroa Bai, EH Bildu e Izquierda-Ezkerra, mientras que Podemos, eslabón débil por su folclore interno, podría soportar el chaparrón tal y como ocurrió hace tres años en Euskadi, donde la marca morada demostró ser más fuerte que sus representantes.