La plataforma URBIZI. Red en defensa
de los ríos ( antes URA Nueva cultura del agua en Navarra) ha presentado al
Gobierno de Navarra un documento para que se incluya en el proceso de
participación que se ha abierto en torno al abastecimiento de agua en la Ribera
El Gobierno presentó recientemente un
informe en el que se optaba por abastecer a la Ribera desde el canal de
Navarra. URBIZI propone una alternativa sin necesidad de utilizar el Canal de
Navarra, basada en la utilización y diversificación de fuentes de agua
próximas, en la transferencia de
derechos de uso de agua de la agricultura al abastecimiento, así como en
la promoción del uso responsable del
agua mediante la recuperación de costes y gestión de la demanda.
El Gobierno
de Navarra ha anunciado su propuesta de llevar el Canal de Navarra al otro lado
del Ebro. Entre los documentos que justifican esta decisión destaca el Informe
ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA (en
adelante IARN) que opta por la alternativa de traer agua de Itoiz para el
abastecimiento de la Ribera. Presentamos este escrito en el marco del proceso
de participación para proponer otra alternativa para el abastecimiento de la
Ribera.
Los criterios
en los que se basa nuestra propuesta son los de la Directiva Marco del Agua
(DMA), que pretende romper con las tradicionales políticas de oferta, basadas
en grandes obras hidráulicas fuertemente subvencionadas con fondos públicos. La
DMA promueve otra forma de gestión del agua fundamentada en la conservación y
mejora de los ecosistemas acuáticos, en la gestión de la demanda, en la
recuperación de costes y en la participación pública.
Estamos de
acuerdo con buena parte del diagnóstico que hace el IARN, pero discrepamos en
las cuestiones siguientes:
-
Por una parte, las
previsiones de consumo industrial son excesivamente elevadas, un 100% en 10
años, y sin la suficiente justificación ya
que no se aportan los datos de la encuesta realizada.
-
Por otra, el IARN
no ha considerado la posibilidad de transferir agua del riego al abastecimiento,
lo que posibilitaría ampliar la capacidad de las fuentes de calidad ya existentes
Moncayo/Queiles y Embalse Ferial/Yesa, sin precisar de grandes inversiones en
infraestructuras.
-
Por último, se prioriza
una alternativa que prescinde de los actuales abastecimientos de Moncayo/Queiles,
lo que implica una pérdida de un recurso cercano de agua de buena calidad.
Desde URBIZI proponemos una
alternativa basada, por una parte en la gestión de la demanda y la promoción de
un uso responsable del agua, lo que repercute en una previsión de consumos más
mesurada. Por otra parte en una diversificación de las fuentes cercanas de abastecimiento (Queiles/ Moncayo, Ferial/Yesa),
mantenimiento de los pozos y de otras fuentes usadas por la industria, así como
aguas del Ebro de invierno.
Todo parece indicar que la decisión de
llevar las aguas de Itoiz a la Ribera ya está tomada y no porque sea la mejor
alternativa, sino por otras razones que el propio gobierno reconoce cuando
habla de “un ejercicio de responsabilidad
política…”…… “tener en cuenta la
optimización de la infraestructura ya construida.”… “una solución viable para
Itoiz-Canal”.
Con este escrito pretendemos explicar
que hay otras formas de gestión del agua más racionales y sostenibles que las
costosas obras hidráulicas. Aunque nuestra propuesta de alternativa no termine
prosperando, insistimos en que se den a conocer los estudios que justifican las
elevadas previsiones de consumos industriales y también en que se mantengan las
fuentes de agua de calidad de que dispone la Ribera.
Por último, planteamos la necesidad de una evaluación
política, económica, ambiental y social del megaproyecto Itoiz/Canal de Navarra,
especialmente de su Primera Fase, para no volver a cometer los mismos errores.ARIZ