La PEC denuncia la precariedad y las malas condiciones de Correos: la sociedad presidida por Javier Cuesta Nuin no deja de coleccionar escándalos
Las portavoces de la Plataforma de Eventuales de
Correos (PEC) en Navarra, Barda Forcada y Eva Alonso, atienden a Extraconfidencial antes
de la concentración del día 26 de abril (18 horas, Paseo Sarasate de Pamplona). Ambas trabajadoras nos
cuentan cómo surgió la plataforma que ahora impulsan en diversos puntos de España: “El origen surgió a raíz del
examen del 27 de noviembre del pasado año. Ahí vimos que puntuaban de forma
desmedida algunos cursos de internet que puede realizar cualquiera desde su
casa, priorizando éstos sobre la antigüedad de los trabajadores. Con aquellos
cursos, que son muy rentables para los sindicatos firmantes, algunos examinados
obtenían más del doble de puntos que trabajadores que llevan dos décadas en Correos, que además no les cuenta ni la
experiencia en otras provincias a las que se presenta ni en otras labores en
las que se intenta consolidar laboralmente”.
También destacan que “es curioso que, a un examen de
consolidación, no de oposición, puedan apuntarse más de 100.000 personas tal y
como ocurrió hace unos meses. En Navarra
por ejemplo salieron a concurso tan solo once plazas motorizadas y una a pie.
Pero no solo fue la puntuación del examen lo que nos motivó a lanzar la PEC. Porque la precariedad abunda en Correos, en especial para los
eventuales: nos llaman prácticamente sin preaviso para trabajar, por lo cual
estás todo el día pendiente del móvil y es imposible conciliar la vida familiar
y laboral. Si es posible debieran
llamar con al menos cinco días de atención”.
Forcada
destaca que “con solo seis meses de trabajo al año, que es lo que nos ocurre en
algunas ocasiones, es prácticamente complicado vivir” y Alonso apunta que “la palabra eventual lo dice: es para un tiempo
limitado y no para veinte años”. Recuerden que Correos ha destruido más de 15.000 puestos de trabajo en la última
década y ahora han vuelto a ofertar plazas sin confirmar si los eventuales
volverán a ver depauperados sus años de antigüedad. Ambas destacan que
“mientras se crean puestos de trabajo absurdos, las vacantes reales no se
cubren. Y es una pena porque Correos
tiene las mejores infraestructuras del país y algunos clientes se muestran
hartos por cierta dejadez que se evidencia”.
Las reivindicaciones de la PEC son claras: “Que se cubran las vacantes con eventuales a los
que se les debiera contar la antigüedad al completo; desde el primer hasta el
último día. Debería primar la transparencia en las bolsas de trabajo, hoy
opacas e incomprensibles. Los sindicatos firmantes deberían atender con más
rigor las demandas y carencias del personal eventual. Los cursos los debiera
impartir solo Correos y a los
eventuales no les debieran echar de cursos que han iniciado solo porque se les
ha acabado el contrato. Deberían normalizar que los eventuales se puedan tomar sus
vacaciones, nueve días cada tres meses laborales, ya que hasta ahora el tema es
farragoso”. Ambas portavoces señalan que da la sensación del interés oculto de
Correos por aumentar artificialmente su número de trabajadores, ofertando dos
contratos de cuatro horas diarias en vez de uno de ocho, pero se muestran
felices por la espectacular acogida que ha tenido la PEC, que está
consolidándose por todos los puntos del país. Recuerden que este próximo día 26
se celebrará un acto de protesta contra Correos
en Pamplona.
Vía: Extraconfidencial