En la conferencia, que contó con la presentación del alcalde de Corella, Gorka García Izal, Majuelo señaló que "la profundidad de las reformas de la Constitución republicana de 1931" explica el concienzudo y cruel exterminio que llevaron a cabo las huestes del fascismo. Majuelo además alabó las obras 'Navarra 1936; de la esperanza al terror', que hoy será homenajeada en Tafalla por su treinta aniversario, y 'Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936' de Fernando Mikelarena, que acaba de ser premiado con el Premio Euskadi de Literatura.
Por último Majuelo destacó el interés de los familiares en La Ribera y cercanías por sacar a sus antepasados de las cunetas e invitó a todos los que puedan aportar documentación o testimonios sobre las víctimas del franquismo ya que estamos viviendo "un momento histórico" para elaborar un gran archivo gracias a algunas instituciones públicas (en especial Gobierno de Navarra o el Ayuntamiento de Pamplona, del cual el historiador destacó la querella criminal presentada para que se investiguen y enjuicien los crímenes franquistas). Por último el conferenciante invitó a los corellanos a elaborar una monografía sobre este tema y recordó con desagrado una anécdota sufrida por él mismo en el consistorio local, que no le permitió acceder a algunos documentos de su archivo municipal.
En la jornada de hoy, con entrada libre, el grupo La Puerta Roja representará la obra Por la espalda a partir de las siete de la tarde. Los actos se cerrarán mañana domingo con tres actos: a las doce de la mañana se descubrirá una placa conmemorativa en el zaguán del Ayuntamiento, a las seis de la tarde se homenajeará a los asesinados y represaliados de Corella y a las siete se podrá disfrutar del documental A un paso, presentado por su autor, Joseba Eceolaza.