Informe sobre el Polígono de Tiro de Las Bardenas







Por su interés reproducimos la brillante charla de Alfonso Aranda en la Mesa sobre Militarismo y Polígono de Tiro que se celebró el pasado 30 de mayo en Tudela:

Invitado a esta mesa redonda como representante de ADMAR para hacer un repaso de cómo fue la historia del movimiento antimilitarista en la Ribera, he de precisar, que el recorrido histórico al que me referiré, será el de un marco más amplio que el puramente militar, esto es el del ecologismo ya que la Ribera de Navarra fue uno de los puntos donde se inició su activismo.

El origen antinuclear de ADMAR

La Asamblea para la Defensa del Medio Ambiente de la Ribera (ADMAR) nace a mediados de los años 70 como respuesta al proyecto de instalación de una central nuclear en Tudela. El hecho de que este proyecto fuera uno más de un paquete de 27, repartido entre todo el Estado, había llevado a bastantes personas y medios de comunicación a desarrollar amplios debates sobre las características de estas centrales, su potencial peligrosidad (corroborada por abundantes accidentes en estas plantas) así como sus nefastas ubicaciones, que en todos los casos, las hacían incompatibles con los entornos donde estaban proyectadas.

En el caso de Tudela, el conocimiento en la materia del sociólogo de Cortes, Mario Gaviria (recién venido de EEUU, donde había estado como profesor de la Universidad de Pensilvania en 1971 y donde tuvo la oportunidad de estudiar socialmente todo lo relacionado con las centrales nucleares en ese país) fue muy importante, porque al transmitir a varios vecinos de la Ribera, a los alcaldes de estos pueblos, a sindicatos y otros colectivos los datos que manejaba sobre las consecuencias concretas que la proyectada central nuclear de Tudela iba a tener para esta ciudad, y otras cercanas, en sus recursos naturales y en su economía, hizo que se viera como una gran amenaza este proyecto y se organizaran diferentes protestas contra su materialización .

Mario Gaviria conocía además el dato de que varios años antes, un proyecto similar al de Tudela, en Peñíscola, se había paralizado judicialmente tras la oposición del Ayuntamiento de esa ciudad. (Dio la casualidad de que allí había un centro importante de la Falange y enterados estos de las intenciones del entonces Ministerio de Industria, se opusieron frontalmente, por ir contra sus intereses y lograron convencer al Ayuntamiento y otras instituciones para que se opusieran y como las cosas entonces funcionaban así y los Ayuntamientos franquistas tenían mucho poder, el Proyecto nunca pasó a materializarse).

Así pues, nada más conocerse el hecho de la ubicación exacta de dónde  se quería instalar la C.N de Tudela, a unos 7 km aguas arriba del Ebro, en la zona del Soto de Vergara, a la altura de Arguedas y sobre todo, tras conocer que existían unos documentos en el Registro de la Propiedad, con fecha del 30-10-1974, en que Iberduero compraba estos terrenos, junto a otros de Murillo de las Limas, hizo sonar todas las alarmas y se dio comienzo a las protestas arriba mencionadas. Estas protestas junto a la postura de los Ayuntamientos de Arguedas y de Tudela de posicionarse oficialmente en contra de este proyecto, así como de la Diputación, fue lo que determinó (seguramente también por el antecedente de Peñiscola), que el Proyecto de la central nuclear de Tudela desapareciese del Plan Energético Nacional de 1975 del Ministerio de Industria.

Pese a que ya en 1975 parecía claro que la central nuclear ya no sería una realidad en tierras de Tudela, el grupo de personas que se había organizado en la Ribera para conseguirlo y que se había constituido en el colectivo denominado ADMAR, no dejó de estar atento, por si acaso había tentaciones de dar marcha atrás, al mismo tiempo que se interesaba por lo que ocurría con otros proyectos en tierras vascas, como los de Lemoiz, Ea, Deba,  en otros del Valle del Ebro y en otros territorios del Estado Español.

Con el paso del tiempo, Lemoiz sería el único proyecto que seguiría adelante  en tierras vascas y el que más atención acapararía por su dramática trayectoria.

ADMAR empieza a analiza su entorno desde la óptica ecologista
Las personas que componían ADMAR, además de ir teniendo un gran conocimiento y actividad como grupo antinuclear, empezaron a analizar otros tipos de actividades que agredían o amenazaban el Medio Ambiente de la Ribera y de otros puntos más lejanos a ella.
Por un lado, este análisis llevó  a hacer un recorrido por lo que ocurría en diferentes aspectos del Medio Ambiente de la Ribera y para ello se estudió el estado en que se encontraban nuestros ríos, la calidad de sus aguas, de sus cauces y de sus orillas, la de su fauna autóctona, así como los usos de su agua para boca, para regadío y para la industria. Se estudió también el estado de los montes, de su vegetación y también de su fauna autóctona, el estado de la agricultura, de la ganadería, así como la del Medio Urbano en aspectos como la calidad del aire, transportes, urbanismo, etc.
Por otro lado, y tras analizar el apartado anterior, se llegó a la conclusión de que en la totalidad de cada uno de los temas estudiados, su estado no era el adecuado y en muchos casos se podían definir como lamentable.

La calidad de las aguas de los ríos que pasaban por la Ribera estaban marcadas por contaminación, muchos de sus cauces estaban desnaturalizados y en sus orillas se producían frecuentemente talas salvajes., la fauna autóctona de los ríos estaba siendo sustituida sistemáticamente por especies foráneas invasoras, soltadas en balsas y en el pantano de Mequinenza por pescadores desaprensivos.

La falta de árboles en toda la ribera era patente y allí donde se reforestaba, se hacía con monocultivos de pinares, favoreciendo la presencia de procesionaria, que además, para combatirla se utilizaban productos químicos espolvoreados desde el aire por medio de avionetas, afectando a otros animales y pasando a la cadena trófica. El monocultivo de los pinos favorecía a su vez, si no se limpiaba el terreno periódicamente, el que se produjeran incendios.

La fauna autóctona de nuestras tierras, estaba en la práctica, totalmente desprotegida y no digamos los depredadores que mantenían el equilibrio entre las especies.
En la agricultura la utilización de abonos químicos sustituían a los tradicionales naturales y la utilización de potentes fitosanitarios hacía que las tierras y los agricultores cada vez fueran más dependientes de estos productos y más pobres, por no hablar de las posibles consecuencias sanitarias para los consumidores de estos productos y para los propios agricultores, que en la mayoría de los casos no usaban las protecciones necesarias. Así mismo los recursos de los acuíferos subterráneos se veían afectados. Enfermedades como la del maíz en la zona de Cortes mantuvo en vilo a la población a finales de los 70, pues no se sabía si el causante era la central nuclear de Santa María de Garoña o algún vertido contaminante o de algunos pesticidas llegados por las capas freáticas o un poco de todo.
En cuanto lo observado en la ganadería era igual de preocupante, con las medicinas y antibióticos que se les suministraba de forma sistemática a los animales, los productos usados para el engorde y crecimiento cada vez más prematuro y el acortamiento de los ciclos de luz con el mismo objetivo, (este dato quedó de manifiesto por la muerte de miles y miles de pollos,  tras la voladura de una torre de alta tensión, en una de las múltiples acciones armadas contra Iberduero, como responsable de la imposición de Lemoiz).

En lo que se refería al Medio Urbano el desarrollismo a ultranza, cegaba o despreciaba la relación y el equilibrio que había habido entre lo urbano y el entorno natural, el ansia por construir edificaciones e infraestructuras viarias no estaba regulada por ningún tipo de estudio de impacto ambiental, estudio o control arqueológico, ni tampoco había ninguna regulación en cuanto a alturas de los edificios y la armonía entre un edificio con otro, y el desprecio más absoluto por el Casco Histórico era patente, dejándolo morir despiadadamente. Los ruidos, la contaminación, la falta de árboles en las calles, lo descuidado que estaban los escasos jardines, la suciedad de las calles por el nulo cuidado de los vecinos al desprenderse de papeles, colillas, envoltorios etc. Los vertederos incontrolados en cualquier punto de las afueras de los pueblos (cauces y orillas de los ríos incluidos)  o  dentro de ellos, en cualquier solar,
Las basuras de las casas salían todas mezcladas sin ningún tipo de selección y aunque había chatarreros y traperos, éstos en raros casos se nutrían de lo que se generaba en los domicilios.

Las basuras eran un tema importante, porque el tipo de sociedad de consumo al que se encaminaban a pasos agigantados en las décadas de los 70 y 80 (y por supuesto más adelante), hacía prever que los objetos a consumir, cada vez iban a ser más variados y más efímeros (de menor utilidad en el tiempo), eso añadido al cada vez más uso de todo tipo de envases y envoltorios, garantizaba que la generación de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U), iba a crecer meteóricamente y el despilfarro de materias primas iba a ser evidente, así como el crecimiento de los vertederos con sus peligrosos lixiviados, que al final acababan en los cursos de los ríos, balsas o capas freáticas.

Había también otra serie de problemas que detectábamos y que iban en aumento, como podían ser las torres y líneas de alta (cada vez más alta) tensión, que pasaban por encima de huertas y campos de la Ribera, creando un pasillo kilométrico, donde lo único que imperaba, era un campo electromagnético muy peligroso para la salud. Por los mismos motivos nos preocupaban las subestaciones eléctricas en el centro de Tudela. Del mismo modo, vimos con preocupación los efectos que podían tener algunas grandes antenas de comunicación, así como la incipiente presencia de pararrayos radioactivos, colocados en diversos puntos de la ciudad.

Primeras conclusiones tras el análisis sobre el M.A. de la Ribera
Ante todo este panorama, la conclusión a la que llegaban los miembros de ADMAR era la siguiente: El mundo en que se desenvolvían nuestras vidas era cambiante y probablemente esos cambios iban más de prisa de lo que la población podía asumir y además, el desarrollismo iba por delante de las Leyes que lo debían regular.

En cuanto al Medio Ambiente en su conjunto estaba claro que estaba siendo agredido desde múltiples trayectorias y que los agentes que lo producían se podían clasificar en dos grandes grupos:
En el primero, se encontrarían las grandes empresas y multinacionales potencialmente contaminantes, que se instalaban en nuestras tierras, en terrenos comunales, que les salían a precio de saldo o regalado, que usaban los recursos naturales sin importarles cómo los dejaban después de usados. Proyectos de este tipo de empresas eran por ejemplo: la Ebroquímica, la incineradora, la Papelera, Transpapel, la fábrica de armas de Buñuel, la fábrica de transformación de residuos de aluminio, la de reciclaje de neumáticos, la central nuclear (todos estos últimos sólo se quedaron en proyectos, afortunadamente, por un contundente rechazo popular).

A este tipo de potenciales agresores, ADMAR mostraba su rechazo total mediante denuncias y movilizaciones. No por ser grandes empresas o de capital multinacional era hecho suficiente para rechazarlo, pues podían ser industrias que compaginaran con la economía de la Ribera y respetaran el medio ambiente, como empresas de transformación alimentaria (conserveras), que controlando sus propios residuos podían ser  interesantes por la cercanía de las materias primas que trabajaban (hortofrutícolas) o empresas dedicadas a la generación de energías renovables, como solares ,eólicas (de un tamaño y ubicación razonables), u otras que se dedicaran a actividades que no hipotecaran el patrimonio de la zona.

El segundo grupo que agredía el medio ambiente estaba compuesto por pequeñas empresas que no controlaban al cien por cien las emanaciones de humos, de ruido, de aguas residuales, de vertidos, etc. y por comportamientos individuales, como la utilización inadecuada de fitosanitarios por parte de agricultores (muchas veces engañados por proveedores sin escrúpulos); también estaban los que año tras año, iban creando escombreras a las afueras de los pueblos, cazadores que disparaban a todo lo que se movía sin importarles si el animal que mataban podía ser el último de su especie, etc.
Ante este grupo de “pequeños” agresores del medio ambiente, desde ADMAR respondíamos primero con la denuncia de la agresión y posteriormente se intentaba que se corrigiera. No obstante fuimos conscientes de que muchos pequeños agresores del medio ambiente no eran conscientes de lo que hacían y que era necesario una reeducación, basada en la información y en la sensibilización desde una estrategia doble,: por un lado, a través de campañas concretas dirigidas a la población en general y por otro lado, la realización de campañas, de lo que denominábamos Educación Ambiental, (E.A.), dirigida a los centros escolares.

ADMAR pionera de la Educación Ambiental (E.A.)

En Tudela se logró que hubiera durante varios años, una pionera iniciativa escolar de educación y sensibilización medio ambiental en la que participaron los 9 centros escolares de la ciudad, en la que estuvieron implicados más de 100 profesores y más de 5.000 alumnos.

El objetivo era que las nuevas generaciones surgieran con otra sensibilidad ante la fragilidad del medio ambiente, y que a través de ellas se canalizara esa sensibilidad a los más mayores (muchos de ellos los protagonistas de esas agresiones), y se lograra modificar sus actitudes frente al Medio Ambiente. Esta estrategia coincidía con las recomendaciones que se hacían a nivel internacional desde la UNESCO y más concretamente desde la conferencia intergubernamental que organizó en Tbilisi, en 1977.

Estas actividades de E.A. realizadas en Tudela entre finales de los años 70 y casi todos los años 80 fueron también pioneras en todo Europa junto a un grupo de la zona de Pedernales en Bizkaia, otros de Ansoain y de Tafalla en Navarra y algunos otros en Alemania, en Francia y en Calalunya.

Posteriormente, a la educación ambiental se le empezaría a dar mucha importancia y trascendencia, extendiéndose a multitud de experiencias en los diseños curriculares escolares, en la transversalidad en ellos, así como en simposios universitarios (sobre todo en especialidades de psicología social y biología antropológica) y siendo clave para los cambios que se producían en los medios de comunicación de masas, en las instituciones, incluyendo concejalías, consejerías e incluso Ministerios de Medio Ambiente y también en los cambios en la legislación, incluyendo las figuras de delitos ambientales y el procedimiento técnico administrativo de “Evaluación de Impactos Ambientales”.

¿Qué entendíamos por sensibilidad medio ambiental en ADMAR?

Volviendo a los orígenes de ADMAR, el tipo de relación que nos interesaba con el Medio Ambiente era aquel donde se manifestaba la interacción que tiene con la acción humana, esto es la ecología (término utilizado por vez primera en 1869, por el naturalista y filósofo alemán Ernst Haeckel), dejando lo puramente ambiental para otros grupos denominados ambientalistas y a nivel técnico a geólogos o biólogos. Así pues, para combatir las críticas que desde ciertos sectores de la sociedad interesados en desprestigiar nuestra labor nos ponían en contra de cazadores, pescadores, agricultores y otros grupos, porque éramos los de los pajaritos o los de los jardines o los que estábamos en contra del progreso o en contra de que se crearan puestos de trabajo, tuvimos que hacer sobreesfuerzos para explicar que no nos dedicábamos a fiscalizar la muerte de un pajarico o que se comieran ancas de rana en el bar de la esquina, o que se cortara un árbol cuyas raíces estaban levantando una acera… Lo que de verdad nos preocupaba era la caza indiscriminada, el negocio de armas y municiones que había detrás, la desaparición de algo tan hermoso como una cardelina, por ejemplo, que nos podía deleitar con sus trinos o las talas indiscriminadas de plantas y árboles por las funciones importantes que cumplen, como las de evitar la erosión, la de oxigenar nuestro entorno. Nos preocupábamos también, porque estaba desapareciendo parte de nuestro patrimonio. De ahí que uno de los objetivos de la E.A. que instauramos era que la gente joven conociera rincones y componentes de nuestro entorno, que los valorara (que comprendieran el valor que tienen) y en la medida que les diera un valor y lo fueran interiorizando como patrimonio propio, el resultado sería un cambio de actitud ante el entorno cercano y una mayor defensa y protección.

En aquellos tiempos los escolares aprendían a identificar los ríos, montañas, fauna y flora del mundo (Nilo, Amazonas, Himalaya, Sahara, Muralla China, leones, elefantes, canguros…) pero en las escuelas no se enseñaba lo que teníamos más cerca, con lo que las nuevas generaciones desconocían las características y riquezas propias de nuestro entorno. Por ello se fomentó ese conocimiento en nuestros centros escolares, así como las salidas a los entornos cercanos a nuestros pueblos, para conocer, valorar y tener una visión crítica de lo que allí ocurría, cual era la fauna y flora autóctona de la Ribera, qué características tenía este territorio, cuál era su historia, las transformaciones que se habían producido en muchos de sus rincones, las causas por las que se había producido y las mejoras que se podían hacer.

 Algunas de esas zonas que impulsamos para que se visitaran los escolares, fueron: los sotos de nuestros ríos, las balsas y lagunas de nuestro entorno, el Bocal, con sus árboles monumentales, con sus presas, su Canal Imperial de Aragón, sus canales y palacios adyacentes (cuyo conjunto está considerado como una obra maestra de ingeniería del Siglo XVIII), la presa de los Teobaldos y el canal de Tauste (obra de ingeniería del Siglo XIII y primer canal construido en Europa para regadío), el Moncayo, las Roscas y los montes de Fitero, con sus aguas “hirvientes”, las Bardenas y cómo no, las huertas, granjas e industrias de nuestros pueblos.

 Estas experiencias fueron un completo éxito, tanto por el juego didáctico que sacó el profesorado, como por lo que disfrutaron y aprendieron los escolares. También se consideró un éxito el que se lograra obtener subvenciones para estas actividades, por parte del Gobierno de Navarra. Éxito también, al comprobarse que se cumplía uno de los objetivos que nos habíamos marcado desde ADMAR, que era el observar, que los escolares llevaban a sus familias a los lugares que habían visitado con sus profesores y profesoras, trasmitiéndoles la información adquirida.


Las Bardenas Reales de Navarra y el Polígono de tiro

Hablando de uno de estos lugares que fomentamos que visitaran los escolares dentro de la estrategia de la E.A. y que le dábamos mucha  importancia, por la cantidad de aspectos de diferente índole desde los que se podía tocar, era el de  las Bardenas.  Este punto nos da pié para pasar a hacer un repaso de lo que significa este tema de las Bardenas Reales de Navarra.

Las Bardenas Reales de Navarra fue uno de los temas que más llamaron la atención a los componentes de ADMAR desde sus inicios: por un lado estaba la “bestialidad y majestuosidad” de su paisaje y por otro la documentada y variada relación que habían tenido, desde la prehistoria, las personas con este territorio, usándolo como zona de caza, trashumancia, asentamiento de poblados, extracción de piedra, apicultura, obtención de abonos, extracción de leña, asentamiento de fortalezas de vigilancia y control de bandoleros, recolección de plantas, caracoles y ranas, etc. Así como la organización de ese territorio a través de unas leyes ancestrales controladas por un ente llamado “Junta de la Comunidad de Bardenas” que aglutina a 19 pueblos, 2 valles pirenaico y un monasterio.

Pero dentro del tema de Bardenas había un hecho que nos desagradaba e indignaba en la misma proporción a la importancia que para nosotros tenía este territorio: Si normalmente nos indigna que al pasear por un monte, que es de todos, oyes un disparo cercano de un cazador, te pones en guardia y a partir de ese momento ya no paseas tan tranquilo, pues qué decir del hecho de que cuando paseas por este territorio bardenero y te aparece uno,  no con una escopeta, sino con un avión a reacción lanzando cientos de disparos por segundo,  misiles y bombas, no muy lejos de ti…

Esta circunstancia se lleva padeciendo desde 1951 cuando el entonces Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire, el Teniente General José Daniel Lacalle Larraga, un militar navarro de Valtierra (municipio de la Ribera anexo a Bardenas) y posteriormente ministro de Franco, se le ocurrió la “feliz idea” de proponer una parte de este territorio bardenero como zona de entrenamiento de tiro para los aviones caza bombarderos del Ejército español y del Ejército de EEUU, procedentes estos, de las bases que tenían en la Península Ibérica; posteriormente se ampliarían los entrenamientos, en momentos concretos, a los ejércitos de los países de la OTAN.

Aunque en tierra era un espacio limitado a un rectángulo entre Castildetierra, Piskerra, La Raya, El Rallón, Sanchico Rota, Cañada Real de los Roncaleses y el Embalse de Zapata en un total de 2.200 hectáreas, en el aire los ejercicios de maniobras de los aviones, de acercamiento, de disparo y de persecución de unos a otros, el espacio era ilimitado, sobre todos los pueblos de la Ribera y del Moncayo, sufriendo éstos, todo tipo de molestias, roturas de cristales y otros daños, por atravesar muchas veces la barrera del sonido y en ocasiones caídas de bombas y de los propios aviones fuera del Polígono (de los múltiples estrellamientos de aviones solo uno ha sido dentro de los límites del Polígono). Desde el inicio de esta actividad militar se han producido más de 70 accidentes de todo tipo, con más de 20 muertos, siendo el primero de ellos un pastor de Arguedas, en 1955, tras manipular, se dice, un artefacto que se había encontrado mientras faenaba.

Fue a principios de los años 70 cuando se instalan las edificaciones fijas de edificios, dianas y logística en general, que existen en diversas zonas de ese polígono. Estas instalaciones hicieron que se visualizara de forma permanente la existencia del Polígono militar. Hasta entonces sólo era patente, en los momentos en que se bombardeaba, pero a partir de ese momento, no sólo era un polígono de pruebas, sino un cuartel militar con 2.200 hectáreas de terreno ocupado y vigilado militarmente.

Inicio de las protestas generalizadas contra el Polígono de Tiro.

Cuando en 1977 nace la coordinadora ecologista de Navarra agrupando a los diferentes grupos ecologistas de este herrialde, el Polígono de tiro de las Bardenas es uno de los temas que hay sobre la mesa a debatir, sobre qué podríamos hacer para conseguir su desmantelamiento, teniendo en cuenta, que un año antes, se había prorrogado el alquiler de este terreno, entre el Ministerio del Ejército del Aire y la Junta de Bardenas, por otros 25 años más, o sea, que pesaba sobre nuestras cabezas una losa hasta el año 2001.

La primera protesta frente al cuartel del Polígono de tiro de las Bardenas se realiza en 1978, durante el transcurso de una concentración de grupos ecologistas de todo Euskal Herria en el Soto de Vergara, lugar donde había estado proyectada la construcción de la central nuclear de Tudela. Esta concentración estaba organizada por ADMAR y duró todo un fin de semana,. El motivo era celebrar una fiesta reivindicativa ecologista y antinuclear, coincidiendo con el 5 de Junio, día mundial del Medio Ambiente (fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas, el 15 de Diciembre de 1972) y celebrada en muchos puntos del Planeta. Entre los muchos actos y debates que se produjeron fue el de ir hasta el cuartel del Polígono de Tiro, que se encontraba a 14 km de la acampada. Esta protesta, que no estaba preparada de antemano, se debió a la propuesta de uno de Tudela (Javier Muerza), que participaba en uno de los debates y que fue tan bien acogida, que se llevó a la práctica casi de forma inmediata.

La Fiesta ecologista ensangrentada del 3 de Junio de 1979 en Tudela

 Esta misma acción de protesta frente al cuartel del Polígono de Tiro de Bardenas, se intentó realizar un año después, en 1979, coincidiendo con la misma festividad y dentro del programa de otra concentración ecologista-antinuclear organizada también por ADMAR y a nivel de todo Euskadi, aunque esta vez, la fiesta tenía lugar en el centro de Tudela y no en un soto, como el año anterior. Pero como es sabido, esta fiesta pacífica y reivindicativa, fue saboteada trágicamente por la Policía Nacional y la Guardia Civil, siguiendo las órdenes del Gobierno Civil y del Ministerio del Interior. El resultado de esta agresión fue: la fiesta suspendida, la reivindicación amordazada, la gente perseguida y apaleada y por último, una joven ecologista asesinada por la espalda. Se llamaba Gladys del Estal y había venido a la Fiesta con sus compañeros desde Donostia. El dolor y la rabia fue intensa, Tudela se vistió de luto y provocó una huelga general en todo Euskadi sur.

Hay que reseñar además, que al día siguiente, en plena jornada de luto, un avión militar, de los que bombardeaban en las Bardenas, pasó por encima de Tudela rompiendo la barrera del sonido, lo que provocó  todavía mayor indignación en la población. Esta indignación quedó de manifiesto a través de una queja formal en el ayuntamiento, presentada por varios concejalas, para que este la trasladara al Gobierno Civil. Así mismo se mandaron telegramas de protesta al Ministerio de Defensa, a la 4ª Región Militar Pirenaica y a la embajada de los EEUU. Como respuesta a estas protestas, hubo una comunicación desde altas instancias del Estado, en que se aseguraba que ya no se sobrevolarían los núcleos urbanos, cumpliéndose las leyes que estaban vigentes en ese sentido. A partir de ese momento, se notó una sensible disminución de los vuelos rasantes sobre nuestros pueblos. Las protestas populares, una vez más dieron fruto.

El recuerdo de Gladys del Estal y las reivindicaciones en defensa del sol, el agua y la Libertad, que ella defendía, se llevaría a cabo en multitud de ocasiones en las siguientes décadas, la mayoría de las veces a través de marchas a pie (9 km ida y vuelta) desde lo que antes era la corraliza de los Aguilares (actual centro de acogida de visitantes al Parque Natural de Bardenas) hasta el cuartel. Marchas que han aglutinado a todo tipo de gentes y colectivos.

Nuevas plataformas unen a diferentes colectivos en contra del Polígono

El 18 de Diciembre de 1986, muchos de estos colectivos, entre los que se encontraba ADMAR, Herri Batasuna, AIT-Batzarre, Izquierda Unida, Landazuría, Asociaciones de vecinos y otros grupos fundaron la  Asamblea Anti polígono, la cual ha protagonizado muchas de las marchas en contra de este recinto militar.

El 28 de Junio de 1987, tras varios meses de debate, se constituye EGUZKI, un nuevo organismo impulsado por alrededor de 60 comités y grupos medio ambientales, ecologistas y antinucleares de todo Euskal Herria  Desde este momento a las siglas de ADMAR se le añadirían las de EGUZKI, como muestra del activismo ecologista que seguiría realizando en la Ribera, pero trabajando también codo con codo con los demás compañeros y compañeras de Eguzki en los problemas medioambientales que se daban en todo el territorio de Euskal Herria, sin dejar de estar al corriente de lo que ocurría en el resto de la Península y en el mundo en aspectos relacionados con la problemática medioambiental.
Las marchas a pie al polígono no han sido las únicas muestras de rechazo que se han dado, ha habido manifestaciones en los pueblos, marchas en bicis, en coches, se han producido pintadas, artículos de prensa, mociones en los ayuntamientos, acuerdos municipales de prácticamente todos los ayuntamientos de de Navarra y del Parlamento navarro en el que se exigía su desmantelamiento. Ha habido acciones armadas como la que tuvo lugar el 16 de Diciembre de 1983, en que un atentado de ETA destruyó la casi totalidad de los edificios del cuartel militar del polígono. Ha habido también acciones de desobediencia civil, como la de que varios cargos públicos de Herri Batasuna se introdujeron dentro del polígono en la zona de las dianas y allí desplegaron varias pancartas. En otras ocasiones ADMAR EGUZKI ha recogido restos de bombas de dentro del polígono y las ha depositado en el centro de Tudela.

ADMAR EGUZKI internacionaliza el rechazo al Polígono de Tiro

 En 1990 ADMAR EGUZKI, decide internacionalizar el rechazo del polígono de tiro de Bardenas, aprovechando el momento político internacional tras la caída del Muro de Berlín y de todo el telón de acero.

Miembros de ADMAR EGUZKI lograron reunirse con los responsables de las embajadas de las URSS (Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas) y de los EEUU (Estados Unidos de América) en Madrid en cuatro ocasiones, dos veces en cada una de ellas, durante la primavera y verano de 1990. En estas reuniones de trabajo se trasladaba el malestar de las gentes de los pueblos cercanos a este polígono de tiro, que se venía sufriendo desde hacía tantos años, se entregaba un dosier con información pormenorizada que avalaba este malestar y rechazo popular, en donde estaban incluidos los acuerdos de las instituciones navarras pidiendo su desmantelamiento y hasta los datos concretos de los aviones que utilizaban este polígono. Así mismo se entregaron dos cartas dirigidas personalmente a George Bush y a Mijaíl Gorbachov (presidentes en esos momentos de los EEUU y de la URSS) en la que se les pedía, que como protagonistas que eran, en el diseño del nuevo escenario europeo que se estaba creando en Europa, y en la que se dejaba atrás la llamada guerra fría, desapareciera el Polígono de tiro  de las Bardenas de ese escenario, como una muestra de buena voluntad ante otros tiempos nuevos.

 La internacionalización que ADMAR EGUZKI  buscó, no se quedó solamente en estas reuniones y peticiones en las embajadas de USA y URSS, sino que en ese mismo año, unos meses después, varios miembros de este colectivo se trasladaron a Bruselas, al Parlamento Europeo y allí lograron reunirse con más de 50 euro-parlamentarios de todo el arco político explicándoles y ofreciendo toda la información de que disponíamos. Así mismo, se hizo lo propio en la sede de la OTAN en Bruselas.
 No sabemos si por casualidad o no, pero cronológicamente, unos meses más tarde de este trabajo de ADMAR EGUZKI, el ejército norteamericano tomó la decisión en 1991, de dejar de realizar ejercicios de tiro en este polígono y, aunque sólo de forma muy esporádica lo ha utilizado en ejercicios conjuntos de la OTAN, al día de hoy sigue sin usarlo.

 Este hecho aunque parezca no tener importancia, puesto que se sigue utilizando el polígono por el ejército español, la tiene porque las características de sofisticación que hay entre  los medios del ejército de los EEUU y los del español, es de prever que son sustancialmente muy distintas. Por otro lado, el número de operaciones de práctica de tiro también son mucho menores.
  Así pues, creemos que sin ser una victoria completa y sabiendo que hay que seguir buscando fórmulas para conseguir su desaparición total, sí lo podemos considerar como una victoria parcial importante al haber conseguido que aviones del ejército más poderoso del planeta no usen de forma permanente este polígono, tal y como lo hacían antes de tomar esa decisión.
 Esta victoria aunque sea parcial se unió a otras que sí fueron completas, al conseguir paralizar proyectos que entendíamos eran nefastos para la Ribera.

 El poder del dinero en la desmovilización de los congozantes

 El hecho de que la existencia del Polígono de Tiro de Bardenas estuviera sustentado por un alquiler, entre el Ministerio del Aire (ahora de Defensa)  y los pueblos congozantes, se ha convertido a lo largo de los años en un negocio tan sucio y tan oscuro como puede ser el de tráfico de armas. Lo que empezó con un humilde alquiler de 20 mil pesetas (120 euros) al año en 1951. Ha pasado a ser  desde 2008, de 7 millones de euros al año y a partir de 2018 será de 14 millones de euros al año.

 Estas cifras millonarias son una tentación para los representantes de los ayuntamientos de los pueblos y entes congozantes, y ha hecho que, en vez de recoger y dirigir las protestas de quienes representan, contra este enclave militar, como hacían antes, ahora están más preocupados por cuándo llegará el siguiente año para cobrar más. Y es que esto es un chollo para determinados políticos, que les encanta jugar con el dinero público, (y que casi siempre acaba, donde siempre).

 En los últimos años, la denuncia de este comportamiento de la Junta de Bardenas, ha sido constante desde los grupos ecologistas y organizaciones de Izquierda realizando manifestaciones y concentraciones frente a su sede  en Tudela.

 Desgraciadamente, todavía no se ha encontrado una fórmula para que las actuaciones de esta Junta cambien de orientación. Y es que además, el sentido que llevan las cosas  es el contrario del que deberían llevar. Están llevando, en la práctica a la privatización de este territorio de Bardenas convirtiéndolo en su chiringuito privado. Por un lado, una serie de agricultores, con nombres y apellidos bien conocidos en estos pueblos de la Ribera, llevan años roturando y sembrando tierras, en los sitios más insospechados (generando en muchos casos una fuerte erosión), para luego no cosecharlas y limitarse a cobrar las ayudas de las instituciones europeas (de las PAC).

Por otro lado, desde la Junta están constantemente creando prohibiciones de acceso a la mayoría de los parajes bardeneros, dejando sólo unas minúsculas líneas para transitar, ya sea en vehículo o a pié, con la excusa de que se molestan a las aves. El cumplimiento de estas estrictas normas, las llevan a cabo una plantilla de guardas, que con sus formas de imponerlas están provocando un fuerte malestar entre los vecinos, que antes disfrutaban de su entorno y ahora les impiden pasear por su propio territorio. Antes en Bardenas, sólo había un sitio por donde no podías pasar, el Polígono de Tiro. Ahora, es casi todo Bardenas. En el primer caso lo impiden unos militares, en nombre del ejército español, en el segundo, lo impiden unos guardas, en nombre de la Junta que cobra una millonada  de dinero de dicho ejército español.

Otros temas relacionados con el militarismo

 El rechazo al polígono de tiro de Bardenas no ha sido el único tema anti militar que se trabajó desde ADMAR, EGUZKI. Desde el primer momento, se trataron e impulsaron temas como la de objeción de conciencia y de la insumisión. Hay que tener en cuenta que la obligatoriedad de realizar el servicio militar se mantuvo obligatorio en el Estado Español hasta el 31 de Diciembre de 2001, por lo tanto a muchos de los componentes de ADMAR les afectó esta obligatoriedad, al igual que a mucha gente con la que trataban.

Aeródromo de Ablitas, otro campo de entrenamiento militar en la Ribera

Otro tema relacionado con la intromisión militar en nuestro territorio era la existencia del aeródromo militar de Ablitas, que aunque creado en 1936, en plena guerra civil española, fue adquirido oficialmente por el Ministerio de Defensa en 1967 como complemento del polígono de tiro de las Bardenas.

Este aeródromo tiene la peculiaridad  de que es el único aeródromo de todo el Estado en que la pista de despegue y aterrizaje de aviones es de tierra, lo que le hace idóneo para entrenamientos que le servirán en misiones en otros países como Afganistán y en otros similares. Así mismo, es un terreno donde permanentemente se hacen ejercicios de paracaidismo utilizándose para descender de los aviones en pleno vuelo, tanto tropas militares como cargas. Estas últimas ya han dado más de un susto al caer alguna fuera de su objetivo, como ocurrió el 5 de Abril de 2006, cuando una caja de 2000 Kg., cayó de un avión, justo al lado del hospital de Tudela, sobre unos cables de alta tensión, dejando a 4000 abonados sin luz.

Ha habido otros accidentes graves, como el ocurrido el 28 de Febrero de 1984, cuando un avión Hércules norteamericano, con 18 paracaidistas de élite a bordo que se dirigía a este aeródromo de Ablitas  para realizar maniobras, se estrelló en las proximidades del Moncayo (en la Muela de Aragón), muriendo todos sus ocupantes.

Motivos para rechazar el aeródromo militar de Ablitas

El rechazo a este enclave militar ha sido por varios motivos. En primer lugar por el propio hecho de militarizar un territorio municipal que podría tener otros usos más productivos. En segundo lugar por la peligrosidad que conlleva (demostrada por los varios accidentes ocurridos). En tercer lugar por la peligrosidad que supone el que durante el tiempo en que se producen los entrenamientos, los pesados aviones de hélice, desde donde tiran su carga (o simulan hacerlo), sobrevuelan a muy baja altura sobre los tejados de los pueblos de la Ribera y sus campos, ya sea de día o de noche, provocando incertidumbre y malestar entre sus gentes. Y en cuarto lugar, considerábamos una aberración que usaran  nuestro suelo para entrenarse en arrasar otros pueblos del mundo donde morían todo tipo de gentes directamente como objetivos o por los efectos colaterales.

Mirando a la raíz de los problemas

Por último, decir que la visión que teníamos desde ADMAR sobre el militarismo no era solamente por lo realizado directamente por el conjunto de los militares, sino que en muchos casos, estos son el brazo ejecutor de los intereses de determinadas multinacionales escondidas o camufladas por los poderes fácticos de los estados. La mayoría de los conflictos bélicos obedecen a los intereses ocultos de estas multinacionales para hacerse con materias primas, como pueden ser: determinados minerales que pueden resultar estratégicos para componentes electrónicos, de yacimientos petrolíferos o incluso del agua (elemento esencial para la vida), sin olvidarnos del control de territorios por los que deben atravesar los transportes de determinadas materias primas. En esta labor, los conflictos bélicos pueden ser desarrollados por los ejércitos o milicias de uno o varios países, pero también (y es lo que ocurre en muchas ocasiones) pueden provocarse conflictos dentro de un país o entre dos países, para dejar el terreno destrozado y luego ofrecerse para ayudar, reconstruir y ocupar los lugares que interesan.
No hay que olvidar tampoco, el dinero y los intereses que mueve la fabricación de armas en el mundo y que los principales beneficiarios de este negocio saben que se sustenta en la existencia de conflictos armados en mayor o menor escala y si no existen, se hace lo que sea para existan.

 Así pues en este tema del militarismo, al igual que en otros temas, hemos seguido el dicho de que “no dejes que un árbol te impida ver el bosque”.

 Cronología de algunos datos que ayudan a entender mejor este texto

 1869 -Ernst Haeckel utiliza por 1ª vez el término de Ecología
1896 -Henri Becquerel y Marie Curie descubren que algunos elementos  químicos emitían radiaciones.
1936 -Se construye el aeródromo de Ablitas
1942 -Se construye el primer reactor del mundo (en EEUU) para  fabricar la  bomba nuclear
1945 -Explosión de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
1951 -Se crea el Polígono de tiro de las Bardenas, realizando un contrato de arrendamiento entre los entes congozantes y el Ministerio del  aire, por 25 años (hasta 1976)
1954 -1ª central nuclear en el mundo, en Obninsk (URSS)
1957 -Primer accidente grave, nivel 6 (sobre 7) de una central nuclear en el mundo, en Mayak (URSS)
1961 –Se funda la ong ecologista conservacionista WWF con sede en Suiz Se construye el Muro de Berlín (que durará hasta 1989)
1967 -El aeródromo de Ablitas es adquirido por el Ministerio de defensa En Tudela, se pone en marcha la fábrica Ebroquímica
1968 -1ª central nuclear en el estado español, en Zorita (Guadalajara Empiezan a darse los primeros debates en el Estado sobre lo nuclear
1971 -Nace el Movimiento Ecologista en EEUU por activistas antinucleares que querían evitar una 2ª prueba nuclear en tierras de Alaska -Se funda Greenpeace, en Vancouver (Canadá) Se funda AEORMA (Asociación Española para la Ordenación del Medio  Ambiente
1972 -Se crea el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en la conferencia sobre desarrollo humano organizado N.U. en Estocolmo. Aparecen las obras relativamente avanzadas de Lemoiz y sin  permisos
1973 -La 1ª crisis del petróleo hace que muchos países opten por la energía nuclear. Sale a la luz el proyecto de central nuclear de Tudela
1974 -Se empiezan a organizar protestas populares contra las centrales nucleares de Tudela, Ea- Ispaster, Deba y Lemoiz en Euskal Herria  y de otras en el resto del Estado
1975 -EEUU cierra 23 reactores nucleares en su territorio Se definen las metas, objetivos y principios de la Educación  Ambiental (E.A.) en Belgrado (Yugoslavia) Se crea ADMAR. Se echan atrás los proyectos de Tudela, Deba y Ea-Ispaster. Prosigue Lemoiz: “Ez Ez Ez Nuklearrik Ez”
1976 -1ª Marcha a Lemoiz; “Iber Iber Iber Iberduero Kanpora” Los médicos advierten de la cercanía de Lemoiz y Gran Bilbao. Se renueva el alquiler de Bardenas por otros 25 años (hasta 2001)
1977 –En la Conferencia Internacional de Educación Ambiental en Tbilisi, se propone, no solo sensibilizar, sino lograr modificar actitudes. Los Residuos Nucleares pueden paralizar el Programa Nuclear  USA. Se crea la Coordinadora Ecologista de Navarra. Diez mil tractores en las carreteras de Aragón y Navarra, en protesta por proyectos nucleares en el Valle del Ebro. Este hecho se da dentro de la llamada “guerra de los tractores” donde los agricultores de 28 provincias sacaron más de cien mil tractores  las carreteras para luchar por los intereses del sector. En Bilbao gigantesca manifestación contra Lemoiz. Acciones jurídico-administrativas contra Lemoiz. El 3 de Junio, 1ª acción de ETA contra Lemoiz. La Guardia Civil hiere mortalmente al miembro de ETA David Álvarez mientras preparaba atentado contra Lemoiz
1978  -En Tudela, en el Soto de Vergara, se realiza la 1ª Fiesta ecologista antinuclear de todo Euskadi, en el transcurso de esa fiesta organizada por ADMAR, se decide ir hasta el Polígono de Tiro de las Bardenas, convirtiéndose en la 1ª protesta popular contra este enclave militar. En Lemoiz,  potente bomba mata a dos personas y produce grandes destrozos en las obras
1979 –Accidente nuclear de nivel 5 en Harrisburg (EEUU. Muere Gladys del Estal en Tudela por disparo de un Guardia Civil en la Fiesta ecologista, antinuclear y contra el Polígono de Tiro de  las Bardenas, organizada por ADMAR
1980 –Protestas y recuerdo en el primer aniversario de Gladys Protestas contra central nuclear de Garoña. -Enfermedad del maíz en la Ribera  
1981 -En Lemoiz se espera la llegada del uranio. Secuestro y muerte del ingeniero de Lemoiz Ryan. Iberduero paraliza temporalmente Lemoiz. Joxe Arregi muerto por torturas de la Guardia Civil. Golpe de Estado 23F
1982 -17000 kg de uranio concentrado aparecen escondidos en un vagón  de verduras en Irún. ETA mata al director de Lemoiz. Lemoiz queda paralizada temporalmente. Lemoiz queda intervenida por el Estado. 1ªreunión de los grupos ecologistas de Euskadi en Makirriain. Nos meten en la OTAN
1983 –Campañas contra la OTAN. La Educación Ambiental se generaliza por muchos pueblos
1984 –Aunque con reservas el Movimiento Ecologista empieza a celebrar la paralización de Lemoiz. En la Ribera roturación del Soto de Vergara
1985 –Hundimiento del Rainbow Warrior de Greenpeace por parte de los  servicios secretos franceses. Se crea la Coordinadora de Itoiz contra el proyecto de un pantano que destruye 9 pueblos, afecta a otros 6 e inunda 3 Reservas Naturales y 2 Zepas. Marcha en bicis Tudela Lemoiz
1986 –Accidente nuclear catastrófico de Chernovil de nivel 7. Protestas y movilización en Riaño contra el proyecto de pantano. Ocupación de la zona por la Guardia Civil y destrucción del pueblo. Primeras protestas contra el pantano de Itoiz. Manifestación nacional en Tudela contra el Polígono de Tiro. Tala de árboles en la recta de Arguedas
1987 –Riaño, tras muchas protestas y movilizaciones y destrucción de los pueblos que quedan en el valle se pone en marcha el pantano. Nacimiento de Eguzki
1988 –Comienzan las obras del pantano de Itoiz. Transpapel. ADMAR desmonta información oficial con viaje a Austria
1989 –Derriban el Muro de Berlín y empieza a desaparecer el telón de acero. Primeras jornadas del Ebro. Contaminación de los ríos. Movilizaciones y recursos legales contra pantano de Itoiz. Fiesta del sol en Tudela, 10º aniversario. Exposiciones
1990 –El MOPU aprueba proyecto pantano de Itoiz
         -Comienzan las obras de la autovía de Leizarán, las protestas contra
           su trazado y las movilizaciones
        –Internacionalización de las protestas y rechazo al Polígono de Tiro
        -ADMAR EGUZKI en las embajadas de EEUU y la URSS, en el
         Parlamento Europeo y en la sede de la OTAN en Bruselas
1991 –Apoyos euro-parlamentarios contra el Polígono de Tiro
         -El ejército de EEUU acuerda no seguir utilizando el Polígono de Tiro
1993 –Proyecto de incineradora de Tudela
         -Greenpeace y el ICONA contra pantano de Itoiz
         -Se crea la Asamblea contra el TAV (Tren de Alta Velocidad) y
           contra la Y vasca
1995 –Se inaugura la autovía de Leizarán con otro trazado distinto al
          proyecto inicial
1996 -8 personas cortan los cables que conectan las dos laderas de las
         obras del pantano de Itoiz
1997 -20000 personas en Iruña protestan contra Itoiz
1999 –Se declara a Bardenas Parque Natural
2000 –Se declara a Bardenas Reserva de la Biosfera
         -El Ministerio de Defensa declara a Bardenas: “Zona de interés para
          la Defensa”
2001 –Desaparece el servicio militar obligatorio
         –Comienzan las obras del Canal que sale del pantano de Itoiz
         -Se aprueba definitivamente el proyecto de la Y vasca
         -Se crea AHT Gelditu
         -Se renueva el alquiler de Bardenas por 7 años mas (hasta 2008)
2003 –Se derriban las casas de Nagore, Aiztorki e Itoiz
         -Comienza el llenado del pantano de Itoiz
2006 –Empiezan las obras de la Y vasca
2008 –El alquiler de Bardenas se renueva por 20 años más (10 fijos, hasta
            2018 y otros10 prorrogables, hasta 2028) y como novedad se le
            concede titularidad a la Junta de Bardenas
2011 –Accidente nuclear de Fukushima (Japón) de nivel 7
          -Japón suspende su programa nuclear y toma la decisión de prescindir
           de la energía nuclear
         -Alemania toma la decisión de abandonar totalmente la Energía
          Nuclear en 2022, quedando cerradas para esa fecha todas las
          Centrales y optando totalmente por las energías renovables
2012 –Autodisolución de la asamblea contra el TAV
2013 –El parlamento de Navarra aprueba prohibir la técnica del Fracking en
          todo el territorio navarro
2014 –Recogida de firmas para prohibir el Fracking en la comunidad
          autónoma vasca

Alfonso Aranda