Ecologistas en acción critica la 'falta de conciencia' de la Comunidad de Bardenas






La Comunidad de Bardenas aprobó en el pasado mes de agosto su Plan de Turismo, expuesto en diciembre en el Boletín Oficial de Navarra y muy controvertido porque abre la posibilidad a cobrar entrada a los turistas de municipios no congozantes que visiten el Parque Natural. 

Ecologistas en acción ha denunciado, entre otros asuntos, "la pretensión de ampliar caminos para los 4×4. Lamentablemente la Comunidad de Bardenas pretende  domesticar la Bardena y pasa por alto que precisamente el carácter agreste y salvaje de su paisaje y su clima es su mayor atractivo. El Plan prevé un aumento de las pistas por las que puedan circular vehículos a motor, sin pararse siquiera a reflexionar que el tráfico actual en La Blanca es más que excesivo muchos días al año". 

La asociación asegura que algunos planteamientos del Plan de Turismo "chocan frontalmente con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de Bardenas. Recordemos que el PORN tiene rango normativo superior al Plan de Turismo y que este último tendría que cumplir. Por ejemplo el Plan de Turismo incumple la imposibilidad de construir edificaciones dentro del parque. A su vez, el Plan de Turismo pretende ampliar la red de caminos, extremo que también contradice al PORN". 

"Tampoco encontramos explicación a que, antes de acometer este Plan de Turismo, la Comunidad de Bardenas no se haya preocupado de actualizar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, que ella misma redactó en 1998 y dispuso que tendría un plan de vigencia de 5 años. Por supuesto, mejorando más la conservación frente a la evolución de los usos humanos y los problemas que acarrean, siendo el turismo uno de los más claros por el incremento exponencial que ha experimentado desde que se redactó el antiguo (y único) PORN", añaden. 

'Falta de conciencia'

Ecologistas en acción asegura que "da la impresión de que la Comunidad de Bardenas no tiene conciencia alguna de la importancia, singularidad y también de la fragilidad del territorio, que la historia y la sociedad han puesto en sus manos". 

Esta organización critica "la enorme cantidad de dinero que se pretende destinar al desarrollo de este Plan de Turismo en sus diferentes proyectos: más de 6 millones de euros. Un indicio más del interés que subyace detrás. ¿Alguien ha pensado si alguna parte de esa inversión va a beneficiar realmente a Bardenas? Una vez más, desarrollismo frente a conservación". 

Los objetivos del Plan

La Comunidad de Bardenas aprobó este pasado su Plan de Turismo con cuatro objetivos: 

1- Poner en valor los recursos naturales, históricos y culturales de Bardenas Reales para el desarrollo de actividades turísticas que garanticen la conservación y mejora. 

2- Promover Bardenas Reales de Navarra como destino turístico sostenible e inteligente, proveedor de productos de turismo de naturaleza de calidad y sostenibles. 

3- Mejorar la economía y la calidad de vida de los municipios congozantes y de su área de influencia. 

4- Involucrar a la población congozante, agentes proveedores de productos y servicios, y turistas en la conservación y mejora de los recursos de Bardenas Reales y la oferta de calidad.

El Plan de Turismo ha establecido una estrategia con cuarena actuaciones basadas en siete líneas de trabajo: creación de productos de ecoturismo; creación y mejora de dotaciones e infraestructuras al servicio del ecoturismo; diseño de una oferta turística sostenible, competitiva, inteligente  y de calidad; diseño e implementación de un sistema de gestión de la demanda turística; identificación y ejecución de acciones para el derrame sostenible de la actividad turística del Parque Natural sobre los pueblos congozantes; diseño y desarrollo de un plan de marketing y comunicación; seguimiento y control de los efectos e impactos del desarrollo del Plan de Turismo.