UPN se vende barato ante Rajoy: pide 62 millones de euros por los 388 millones canarios








UPN sigue con su particular estrategia para vender de cara a la galería algún triunfo ante el PP, que necesita el voto favorable sus dos diputados para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Es por ello que para limpiar su imagen por apoyar a su socio, el partido más corrupto de Europa, han presentado 24 enmiendas, la mayor parte en las escasas localidades donde gobierna y 18 de ellas relacionada con el arreglo, ampliación o creación de espacios para realizar deporte, síntoma de que los de Esparza desconocen las necesidades reales de La Ribera y la coordinación entre Pamplona y las asambleas locales es prácticamente inexistente (excepto para enviar correos con mociones vascófobas o para pedir dinero público para financiar sus manifestaciones en busca de una división social que le devuelva el trono perdido).

Sus olvidos

UPN pide una partida para arreglar el polideportivo de Tudela, guiño a su nuevo candidato, Alejando Toquero (que no es capaz de tapar la sangría de dimisiones que han salpicado a la lista de la capital ribera). Pero este hecho no hace olvidar la desatención de los regionalistas hacia esta instalación.

También es llamativo el silencio de UPN sobre los cortes por inundaciones de la N-113 a su paso por Castejón o sobre la gratuidad de la AP-15. Tampoco abren la boca sobre la reapertura de la línea ferroviaria Castejón-Soria, quizás porque después de que Esparza exigiese al Gobierno de Navarra medidas para reabrirla dos de los alcaldes riberos del partido se han bajado del tren, tal y como explican Elena Blanco, Óscar Rodríguez y Joseba Amenedo, miembros de la Plataforma Ribera por el Tren Social.

Así lo cuentan: "En Cintruénigo están claras las razones para oponerse, han urbanizado toda la línea que cruza el pueblo y están por lo que tienen firmado, si se reabre la línea de tren, ante una actuación de dudosa legalidad y que hubiera sido 'razonable' si hubieran reservado terreno municipal para su posible reapertura. Y lo de Fitero no tiene nombre, un Alcalde de un pueblo en crisis económica y demográfica permanente, que no se implique como el que más en apoyar un proyecto que sólo puede beneficiar a su pueblo, deja muy a las claras el nivel de compromiso real por su pueblo".

Barato, barato

Nueva Canarias, coalición ligada electoralmente con el PSOE, consiguió en 2017 más de 200 millones de euros de inversiones para su tierra (a los que hay que añadir otro tipo de medidas políticas) para aprobar con su único diputado los PGE. Sin embargo UPN, con su colección de medidas que evidencian su desconexión con Navarra, ha presentado este año enmiendas por valor de 62 millones. Es decir, con el doble de diputados que Nueva Canarias exige seis veces menos que los insulares, que este año han presentado enmiendas por valor de 382 millones para dar un "sí" después de celebrar que las Islas recibieran una inversión estatal por encima de la media por primera vez en 40 años. Como ven los regionalistas navarros están de rebajas...