La vieja guardia y "Pamplona" rematan al PSN en Castejón








Una controvertida gestión socialista en Castejón (deuda mastodóntica y plantilla inasumible) acabó en 2015 con el eterno poderío del PSN en la villa ferroviaria. Las primarias previas a las municipales, que les convirtieron en tercera fuerza, acabaron con una fuerte división interna.

Ésta ha cristalizado, tras las maniobras de la caída vieja guardia y las gestiones realizadas desde Pamplona por parte del PSN autonómico, con un éxodo sin precedentes en las filas socialistas. Este hecho puede conllevar que este partido se quede sin representación por primera vez en el Ayuntamiento de Castejón en cuatro décadas. Al menos esta división interna no hace peligrar uno de los Gobiernos del cambio...

La información de Noticias de Navarra: 

La mitad de la Agrupación Local del PSN de Castejón se ha dado de baja de las filas socialistas y ha hecho efectivo su abandono del partido que dirige María Chivite. Dentro de estos 26 afiliados que han decidido darse de baja después de años de militancia, pero también enfrentamientos internos, se encuentran los dos concejales, tanto la afiliada Cristina Ros Ruiz como el otro edil el independiente Vicente Aragón Rodríguez, que en el próximo pleno municipal (previsiblemente a celebrar el viernes de la semana que viene) harán efectivo su paso a ser concejales no adscritos (con la duda de si pueden formar un grupo mixto). Pese a ello, según pudo saber ayer este periódico, no peligra el pacto de gobierno con Izquierda Unida con los que forman el equipo de gobierno del Ayuntamiento en la actualidad (2 ediles del PSN y 3 de IU) porque, según indicaron “si algo tenemos claro es que lo más importante es la gobernabilidad de Castejón. No corre peligro el acuerdo”.

El enfrentamiento en el seno de la Agrupación Local de Castejón no ha surgido en el último año ni en el último mes. Desde hace años muchos afiliados no se mostraban conformes con la línea oficial del PSN ni con los pasos que daba, sobre todo a nivel regional. Aunque las posturas encontradas han sido numerosas en estos años (también a nivel municipal) el detonante se podría colocar en el pacto de gobierno que UPN y PSN firmaron en 2011. Según indicaron ayer alguno de estos afiliados que han abandonado el PSN “es fruto de muchas posiciones encontradas y las nuestras van más a la izquierda y, aunque lo veíamos venir, se plasmó su deriva en el acuerdo con UPN”.

En lo que respecta al conflicto interno, cuando se preparó la lista para las elecciones municipales de 2015, salió elegida por muy pocos votos la encabezada por Cristina Ros, actual concejala y contraria a la línea oficial del PSN. De hecho, al perder la elección interna la anterior alcaldesa (Yolanda Manrique) dimitió como secretaria general y se creó una gestora que ha dirigido la agrupación durante más de 2 años hasta que en noviembre salió elegida la actual, Laura Díez. “La discrepancia es más a nivel de partido que a nivel local”, señalaron ayer los ya antiguos afiliados del PSN.

Aunque ayer indicaron que su baja se realizó el lunes de la semana pasada “y ya es efectiva”, el responsable de política municipal del PSN, Jorge Aguirre, aseguró desconocer cuántos habían dejado la disciplina de partido, ni cuándo lo habían hecho. Aguirre hizo hincapié en que “es una situación complicada la de Castejón. En el último congreso se dijo que podrían venir estas bajas, pero si las hay habría que tramitarlas con Madrid”. El responsable de política municipal destacó que “Castejón es una alcaldía muy importante que queremos recuperar. Es una agrupación importante y aunque una gestora trató de llegar a consensos no se consiguió. El objetivo es recuperar la alcaldía en 2019”.

El PSN gobernó en Castejón desde el regreso de la Democracia de forma ininterrumpida hasta el pasado 2015 en que IU obtuvo tres concejales y PSN solo dos. Con su apoyo se pudo gobernar para que no lo hiciera UPN que logró 5. Ya en 2011 PSN había perdido la mayoría absoluta y tuvo que pactar con IU para conseguir gobernar. De tener la mayoría absoluta durante décadas ha pasado a una representación solo de 2 concejales en el Ayuntamiento, que dentro de dos semanas formalizarán su transformación en ediles no adscritos a ningún partido político.

Durante años la de Castejón ha sido una de las localidades con mayor número de afiliados. En la actualidad tenía 52 (más que Tudela y que otras grandes localidades) pero tras la baja de 26 pasarán a ser la mitad.